FLiRT: ¿Cuáles son los síntomas de la nueva variante del covid y qué país registra aumento de casos?

Publicado

FLiRT es la nueva variante del COVID-19.
FLiRT es la nueva variante del COVID-19.

El COVID-19 ha bajado pero no ha terminado de desaparecer, luego de que la Universidad de John Hopkins ha informado que nuevas variantes de este virus se han empezado a propagar por los Estados Unidos. Por esto, Claro Sports te trae toda la información que se conoce de la nueva variante de la enfermedad.

¿Qué es FLiRT, la nueva variante del Covid que pone de nervios a Estados Unidos?

Este término se está utilizando para nombrar a toda una familia de variantes del COVID-19, incluyendo la KP.2 y la JN.1.7, que son las predominantes ahora en el mundo. Estas variantes FLiRT pertenecen a la familia omicrón y estarían demostrando ser altamente transmisibles pero sin llegar a causar enfermedades graves.

¿Cuáles son los síntomas de la variante FLiRT?

De acuerdo al profesor de Microbiología Molecular e Inmunología de Johns Hopkins, Andy Pekosz, los síntomas siguen siendo los mismos que con las antiguas variantes.

“Después de la exposición, puede tomar cinco o más días antes de que desarrolle síntomas, aunque éstos pueden aparecer antes,” agregó Pekosz.

¿La variante FLiRT es resistente a las vacunas?

La Sociedad de Enfermedades Infecciosas de Estados Unidos aseguró que las vacunas siguen siendo eficaces contra las variantes de la enfermedad, una vez que estas pueden reconocer a la JN.1, que es un pariente cercano de las variantes FLiRT.

¿En qué países se han registrado contagios de la nueva cepa?

Por el momento, sólo en Estados Unidos se han reportado los nuevos casos de las variantes FLiRT pero habrá que estar atentos a los próximos reportes por si esta situación cambia.

¿Debe México preocuparse por la variante FLiRT?

México podría llegar a verse afectado por esta nueva variante, considerando la fácil transmisión del virus. No obstante, el profesor Pekosz ha tratado de darle tranquilidad a la situación en general.

“Mientras que todavía vemos que las tasas de los casos suben y bajan a lo largo del año, vemos un número mucho menor de casos de hospitalizaciones o muertes de lo que vimos en los primeros dos años de la pandemia,” explicó el profesor de Johns Hopkins.

Te podría interesar: