Chiqui Tapia, del futuro de Leo Messi en la Selección al Mundial 2030 en Argentina

Publicado

Chiqui Tapia y un nuevo torneo con Leo Messi a la cabeza
Chiqui Tapia y un nuevo torneo con Leo Messi a la cabeza

La Selección Argentina se prepara para un nuevo desafío. La Copa América 2024 en Estados Unidos es el objetivo de la ‘Albicelese’ y el presidente Chiqui Tapia está presente junto al plantel de Lionel Scaloni. El mandamás de la Asociación del Fútbol Argentino contó detalles de su relación con Leo Messi, de cómo ve su futuro y del Mundial 2030 que tendrá un partido en el país.

“La verdad que cada vez que lo veo (a Messi) siento lo que sienten todos los argentinos: felicidad. Mientras se sienta bien y siga disfrutando a la Selección lo va a seguir haciendo. Nosotros felices que siga sintiendo todas esas cosas por la Selección“, aseguró Tapia en una charla en diario Olé mientras está en Estados Unidos para el inicio de la Copa América.

“Por ahí antes del Mundial se pensaba que Qatar era la última competencia en que lo íbamos a poder disfrutar, y hoy ya pasaron dos años, estamos a dos del próximo y ya estamos pensando… Que disfrute la Copa América, que disfrute defender el título, que siga jugando, que siga disfrutando en su equipo y en la Selección, que a nosotros nos hace mucho bien”, agregó el presidente de AFA.

Su relación con Leo Messi

“Es una relación normal, de respeto que con el tiempo fue creciendo y consolidando. A nosotros nos tocó conocernos en momentos difíciles de la AFA. Me tocó la final de la Copa Centenario del 2016 cuando renunciaron los dirigentes la AFA, quedó acéfala. Realmente me tocó vivir muchas cosas y ver del amor que la generación de Messi tienen con la Selección”, contó Tapia.

“Sé de todas las cosas que hicieron para venir a la Selección cuando realmente a nivel dirigencia la AFA era un desastre. Estos chicos siempre pusieron los mejor, vinieron, se pusieron la camiseta y la defendieron. Es una relación que podemos decir de amistad. A nosotros nos hace bien compartir. Es un gran grupo, él es un gran líder, tiene el carisma y uno aprovecha de poder disfrutarlo”, completó.

Argentina, sede del Mundial 2030

El Mundial 2030 se disputará en Portugal, España y Marruecos, pero tendrá a Argentina, Uruguay y Paraguay como sedes de un partido inaugural. “Siempre aspiramos a más, siempre se quiere un poco más, pero se consiguió mucho. El presidente Alejandro Domínguez siempre tuvo confianza que Sudamérica iba reivindicar la historia, que íbamos a tener un reconocimiento por el Mundial Centenario en Uruguay“, explicó Tapia.

“La idea fue creciendo por Argentina y Paraguay, y el estar en el 2030 reivindicando la historia. Si la historia no hubiera sido así, hubiera sido muy difícil postularnos y lograr lo que se logró que es muchísimo. Se hizo un trabajo importante, Infantino respetó la historia y a Sudamérica le dio el inicio del Mundial 2030“, sentenció el presidente de AFA a Olé.

Te puede interesar –