Duke vs Houston y Florida vs Auburn: ¿el mejor Final Four de la historia?

Publicado
NCAA 2025: Así queda el Final Four del March Madness

Cenicienta no fue invitada al Gran Baile del 2025. March Madness ha carecido de la Locura habitual y por apenas la segunda vez en la historia, tendremos a los cuatro número 1 en el Final Four.

San Antonio recibe las semifinales y el campeonato nacional como en 2008, cuando se dio el único antecedente de un torneo en el que todos los número 1 llegaron a las semifinales, pero la edición 2025 del Final Four puede ser la mejor de la historia.

Toda la temporada se vio a cuatro equipos por encima del resto: Auburn, Duke, Houston y Florida. No solo hablamos de este año, sino que los cuatro están entre los 10 mejores de la historia en eficiencia, según Ken Pom.

Los 10 mejores equipos de la NCAA, desde 1996/97, según Ken Pom

  1. Duke 1998-99: +43.0 (subcampeón)
  2. Duke 2024-25: +39.6
  3. Duke 2000-01: +37.3 (campeón)
  4. Kentucky 2014-15: +36.9 (invicto, perdió en el Final Four)
  5. Gonzaga 2020-21: +36.5 (subcampeón)
  6. Houston 2024-25: +36.5
  7. UConn 2023-24: +36.4 (campeón)
  8. Florida 2024-25: +36.0
  9. Kansas 2007-08: +35.2 (campeón)
  10. Auburn 2024-25: +35.2

El Álamo podría ver partidos épicos para compensar la falta de sorpresas en este torneo de la NCAA. En 2008, con puros #1, se definió con Mario Chalmers anotando un triple en el último minuto para que Kansas venciera a Memphis en la prórroga. ¿Habrá algo similar 17 años después? Revisamos los duelos.

  • Florida Gators vs Auburn Tigers | Sábado 5 de abril, 5:09 pm de San Antonio (6:09 del Este, 4:09 de la CDMX)

Duelo de equipos del SEC para iniciar el Final Four. Auburn fue, por casi toda la temporada, el equipo más dominante de la NCAA: vencieron a Iowa State y North Carolina en Maui, además de superar a Purdue y Houston en sede neutral. Hasta febrero, su única derrota era ante Duke, de visitantes, en diciembre, hasta que llegó el 8 de febrero. Ese día, Florida puso su nombre en la mesa de los contendientes al ganar 90-81 de visitantes y sin uno de sus titulares, Alijah Martin.

Auburn es el equipo más veterano del torneo. Dato que se ha vuelto viral estos días: tienen un promedio de edad MAYOR que el equipo con mejor récord en la NBA, el Oklahoma City Thunder. No tienen talento top para el Draft, pero saben a lo que juegan. Tienen bastante profundidad. No cometen errores (sexto en pérdidas cometidas), lanzan una dosis considerable de triples, se enfocan en limitar los tiros detrás del arco del rival y tienen a un candidato a Jugador del Año que mueve los hilos desde el poste, Johni Broome, quien llega lesionado de todo el cuerpo y contribuyó a que perdieran 3 de los últimos 4 previo al torneo de la NCAA.

Florida comparte eso de no perder el balón y lanzar triples, pero les gusta correr más, aunque es justo decir que se pueden estancar en ofensiva de media cancha porque no tienen a nadie que pueda anotar en el poste bajo como Broome. Son un tanto como los Rockets de Harden: triples, contras o realmente no hay mucho en el interior más allá de algún alley oop tras una pantalla. Tienen en Walter Clayton a un jugador que puede crear del perímetro, con alguna comparación (un tanto exagerada) con Stephen Curry. La gran diferencia es que tienen a tres jugadores de 2.15m o más que cierran la pintura y complican a los rivales. Es duelo Broome contra Alex Condon, Rueben Chinyelu, Micah Handlogten y hasta Thomas Haugh (el ‘bajito’ con 2.05) puede ser la clave de esta semifinal.

Jugadores a seguir de Auburn

  • Johni Broome: el poste que puede quitarle el Jugador del Año a Flagg, al promediar 18.7 puntos y 10.9 rebotes. La ofensiva suele pasar por sus manos y pasa bien (2.9 asistencias). Es veterano y no tiene tan buenas perspectivas para el Draft, pero es un jugador top en la NCAA.
  • Chad Baker-Mazara: el zurdo dominicano es quizá el comodín más grande. Su intensidad es contagiosa… o puede pasar como el año pasado, en que se fue expulsado temprano. Su aportación es la llave para tener a los Tigers en su nivel más alto.
  • Tahaad Pettiford: el mejor prospecto que jamás haya jugado para Auburn, es su principal prospecto para ir al Draft. Como se vio ante Michigan, es el que puede crear un tiro por sí solo a la hora de la verdad.
  • Denver Jones: un terror en defensa y la otra opción de generar algo por su propia cuenta.
  • Miles Kelly: el francotirador del equipo.
  • Dylan Cardwell: el pivot más defensivo del equipo. Con Broome entre algodones por lesiones de codo, rodilla y tobillo, Cardwell será necesario para pelear en los tableros con los tipos de 2.10 de los Gators.

Jugadores a seguir de Florida

  • Walter Clayton: era más buscado para jugar fútbol americano que baloncesto, pero prefirió la duela que el emparrillado. Comenzó en Iona, con el coach Rick Pitino, y los últimos dos años ha sido el corazón de los Gators. Hace las veces de Stephen Curry y ya les salvó en dos partidos este torneo (UConn y Texas Tech)
  • Thomas Haugh: suele salir de la banca, pero su tamaño y triple fueron claves para remontarle a Texas Tech. Florida suele jugar mejor con él en cancha, al jugar small ball, y eso podría sacar de la pintura a Broome.
  • Alijah Martin: ya sabe lo que es jugar un Final Four, hace dos años con FAU. Es quizá el jugador más completo de Florida, promediando 14.5 puntos, 4.6 rebotes, 2.3 asistencias y 1.5 robos, tirando 35% de triples. Toda la postemporada ha anotado en doble dígito.
  • Alex Condon y Rueben Chinyelu: los dos pívots del equipo, ambos de más de 2.15m de altura. Condon es más versátil, ya que se atreve a tirar triples.
Carmen Mandato/Getty Images)
  • Houston Cougars vs Duke Blue Devils

La segunda semifinal es una repetición del Sweet 16 del año pasado, que ganó Duke 55-51 en parte porque Houston perdió a Jamal Shead por lesión. Los Cougars siguen siendo un equipo veterano y probado (será apenas la segunda vez en dos años que no parten como favoritos en un partido). Ganaron el título de temporada regular del Big 12, el torneo de la conferencia y sobrevivieron el camino más difícil de los número 1, al tener que medirse a un equipo Top 10, Gonzaga, en la segunda ronda, además de jugar de ‘visitantes’ en Indianapolis ante Purdue y Tennessee.

Respecto al Sweet 16 del año pasado, vuelven todos los Cougars menos Shead, quien fue reemplazado por el base ex Oklahoma Milos Uzan. Se mantiene el estilo de juego del coach Sampson, de tener la mejor defensa de la NCAA (Tennessee anotó 15 en la primera mitad dle último juego) pese a ser un equipo objetivamente pequeño (aunque si un equipo es bueno pasando, como Purdue, pueden encontrar huecos del lado débil de la jugada). Si los árbitros vienen quisquillosos, pueden meterse en problemas de faltas y ahí no tienen la profundidad de los otros tres equipos en el Final Four. El caos que genera su defensiva ayuda a la ofensiva en transición, aunque debemos mencionar que son el segundo mejor equipo anotando el triple (39.8%), aunque tiran un volumen bastante bajo. No pierden desde el 1 de febrero, y tres de sus cuatro derrotas fueron en tiempo extra.

Duke es un equipo completamente distinto al de 2024. Se fueron Jared McCain y Kyle Filipowski a la NBA, Jeremy Roach a Baylor, pero trajeron a la mejor generación de preparatoria, con tres que apuntan a lo alto del Draft en Cooper Flagg, Kon Knueppel y Khaman Maluach. Si recuerdan al UConn de los últimos años, los Blue Devils tienen mucho de ese juego colectivo, con la salvedad de que tienen al pick #1 en Flagg, con muchas de Kawhi Leonard o Jayson Tatum. Son un equipo con mucho tamaño (Mark Sears da testimonio tras desaparecer en el Elite Eight), con todos de 1.98 o más (sus guardias casi tienen la altura de los postes de Houston). Esas son sus cartas por las que son favoritos, aunque hay que mencionar que rara vez fueron probados en la conferencia del ACC: no sabemos qué harán en la chiquita, si se llega a ello, y si Houston quizá les desquicia con su juego físico… y con la afición, que tiene que manejar solo 3 horas para llegar al Alamodome.

Jugadores a seguir de Houston

  • LJ Cryer: el líder anotador de los Cougars, con 15.4 puntos. Francotirador de volumen (41.9% en 7.1 intentos por partido), ya sabe lo que es ser campeón, al coronarse con Baylor en 2021. Eso sí, es pequeño de tamaño hasta para un base.
  • Milos Uzan: llegó de Oklahoma y mueve los hilos de la ofensiva, con 4.4 asistencias. Tira todavía mejor que Cryer (44.5% de triples) aunque no lo hacía tanto hasta la postemporada, en la que ha anotado 16 de 27 triples desde el torneo del Big 12.
  • Emanuel Sharp: el otro perimetral, quizá el mejor prospecto para la NBA de Houston y el que suele tener el balón en los momentos clave
  • Joseph Tugler: el Defensivo del Año de la conferencia del Big 12 promedia 1.9 bloqueos por juego. Resulta que no es tan alto (apenas 2 metros)
  • J’Wan Roberts: el pívot zurdo, que suele estar involucrado en las acciones de su ofensiva y es el corazón del equipo.

Jugadores a seguir de Duke

  • Cooper Flagg: la futura primera selección del Draft. Tiene cosas de Kevin Garnett, Jayson Tatum, Scottie Pippen y Kawhi Leonard. Media docena de equipos suspiran por él en la NBA, tankeando sin tapujos para mejorar sus opciones de tener la primera selección y capturar la bandera.
  • Kon Knueppel: el mejor amigo de Flagg, francotirador de 40% de triple. También es prospecto de Lotería del Draft, con un juego similar a Klay Thompson o quizá más Desmond Bane, porque es sorpresivamente alto y fuerte para atacar en el poste bajo.
  • Khaman Maluach: otro prospecto top para el Draft, un pívot que incomoda a todo el que pase por la pintura con sus casi 2.20 de estatura. En la postemporada se ha animado a lanzar de triples, algo que podría ser muy atractivo en el siguiente nivel. De momento, es ‘solo’ una pesadilla en la zona pintada.
  • Tyrese Proctor: el base de experiencia de Duke, está aprovechando la atención de los otros prospectos para ser un tirador letal: 41.2% de triple en todo el año, incluyendo 16 de 25 (64%) en March Madness.
¿Quién ganará el campeonato nacional de la NCAA? | Imagn Images

¿Cuándo es el Final Four de la NCAA? Calendario de partidos

Semifinales

  • Auburn vs Florida | sábado 5 de abril | 16:05 CDMX/18:05 ESTE
  • Duke vs Houston | sábado 5 de abril | 18:50 CDMX/20:50 ESTE

Campeonato Nacional

  • Lunes 7 de abril | 20:50 ET | 18:50 MEX | 17:50 PT

¿Cómo ver el Final Four de la NCAA?

Los derechos de transmisión en Estados Unidos los tiene CBS, mientras que en América Latina, los partidos los transmite ESPN y Star+, además de que podrás seguir la cobertura de la NCAA en Claro Sports.

Los picks para el Final Four de la NCAA

  • Kon Knueppel OVER 1.5 triples (-160 en Bet365): Houston es la defensa #1, pero tienen la debilidad de los triples en el lado débil. Knueppel anotó 2 o más triples en 26 de 38 juegos este año, incluyendo los últimos tres. Parece un momio elevado (61%), pero lo logró en 68% del tiempo. En los últimos tres partidos de Houston, 7 jugadores rivales anotaron al menos dos triples. Tennessee y Purdue lanzaron 56 triples la semana previa ante los Cougars.
  • Sion James OVER 0.5 triples (-160 Bet365): más de lo mismo, porque Houston permite bastantes triples. Habrá que meterlos. James quizá tenga todavía menos atención defensiva que Flagg, Kneuppel y hasta Proctor, porque no lanzaba tantos (72 en el año) pero marcaba (41.7%). Hasta meterle a un +310 a 2+ triples podría ser opción.
  • LJ Cryer UNDER 2.5 rebotes (-125 en Bet365): tuvo 3+ rebotes en apenas 14 de 38 juegos. Logró 7 ante Tennessee, pero influyó que los Vols no le atinaban al mar estando en la playa con sus 15 puntos al medio tiempo. Cryer venía de 5 juegos de no superar esta cifra y Duke tiene demasiado tamaño como para permitirle demasiadas tablas a un base pequeños. Tuvo 3 en el duelo de 2024 con Duke, pero dudo que se repita el 54-51.
  • Walter Clayton Jr. OVER 3.5 asistencias (-125 Caliente): cifra que no pasó en más juegos (19) que los que sí este año (8), pero ante Auburn dio 9 este año, controlando la presión defensiva. Suele tener mucho el balón en sus manos y las estrellas no se guardan en el Final Four: podría jugar los 40 minutos.
  • Johni Broome UNDER 31.5 puntos, rebotes y asistencias (-115 Bet365): Lo consiguió en 25 de 35 juegos (razón por la que es candidato al Jugador del Año), pero el problema es el estado de salud. Se lesionó el codo, tobillo y rodilla en el Elite Eight. Tuvo múltiples lesiones de hombro en el cierre de la temporada. Lleva un rato sin aportar asistencias porque los equipos prefieren que les trate de ganar anotándoles 40 que involucrar a los tiradores. Florida tiene 3 o 4 pívots de 2.15, así que no veo demasiados rebotes. Y uno nunca sabe si el tobillo o rodilla resulta traicionero.
  • Florida vs Auburn UNDER 76.0 primera mitad (-110 en Caliente): puede que esté loco ante el potencial triplero, pero Auburn ha iniciado lento todo el torneo (sus 4 juegos no se acercaron a estos 76). Florida es lo inverso, 3-1, y el partido previo fue de 86 puntos al descanso. Aquí la apuesta es a los nervios, a lo difícil que acostumbrarse a tirar en un estadio de fútbol americano, y esperemos que ambos no superen los 40 al descanso.

Y si llegaron hasta aquí, seguramente quieren picks para los ganadores de los partidos. No lo tengo tan claro, pero la lesión de Broome y el rodillo que es Duke, a lo UConn, me tiene con los favoritos: Florida -2.5 y Duke -5.0.

Ojito con Duke: las líneas a ser campeón están en el rango de -110. NO ES BUENA IDEA JUGARLAS. El moneyline de ahora es -270, y sería favorito de -200 cuando menos en el campeonato nacional, que combinadas dan momio positivo. Si te gusta, la estrategia es meter al ML el sábado ante Houston y todo lo ganado el lunes.

Y una última, para la final: las BAJAS en la segunda mitad cobraron 10 de los últimos 13 partidos por el campeonato nacional (y uno no cobró porque Texas Tech y Virginia se fueron a la prórroga en 2019). A tener en el radar, sea quien sea que juegue.

Te puede interesar