El Efecto Mariposa de inició hace 11 años y dio el título a los Celtics: Prokhorov, Garnett, Pierce, Fultz, Lillard, Wembanyama…

Publicado

El Efecto Mariposa de más de una década que dio el título del 2024 a Boston.

Todo campeón necesita cierto grado de suerte. Hay momentos clave que pueden cambiar la historia, sean lesiones, transacciones o hasta un resultado ajeno que inician un Efecto Mariposa que lo cambia todo.

Lo de Boston esta temporada junta los tres factores antes mencionados y, para subirle el grado de dificultad, hay que ir más de una década atrás para ver cómo se construyó este equipo campeón.

En el verano del 2013, los Celtics pusieron el punto final a su Big Three, que dio un título un lustro antes, pero se hizo viejo. Así que apretaron el botón de la reconstrucción gracias a un ofertón del ruso Mikhail Prokhorov por Kevin Garnett y Paul Pierce, que 11 años después trajo la 18 a Boston.

A cambio de Pierce y KG, Boston recibió selecciones de primera ronda en 2014, 2016 y 2017, con opción a alternar el sitio también en 2018. ‘The Truth’ estuvo solo un año en Brooklyn, KG duró media campaña más antes de volver a Minnesota y los Nets tiraron la toalla del súper equipo en cosa de dos años. Joe Johnson y Deron Williams también se fueron del equipo neoyorkino, así que solo quedaba Brook Lopez y los Nets terminaron siendo uno de los peores equipos de la liga en la 15/16, dando el tercer pick a Boston.

La primera ronda del 2014 dio a Boston a James Young, quien tuvo una carrera nada memorable, pero la del 2016 fue la número 3 global y los Celtics la usaron para elegir al último MVP de las Finales, Jaylen Brown. Sería el primero de dos picks en el Top 3 que los Nets le regalaron a los Celtics y les dio dos jugadores All Star.

Al año siguiente, la primera ronda que era de los Nets terminó ganando la Lotería, pero los Celtics la cambiaron a los 76ers, quienes querían un base para ‘El Proceso’ y tomaron a Markelle Fultz, con Boston cayendo al tercer sitio, donde tomaron a un tal Jayson Tatum, a quien Brad Stevens ha dicho en repetidas ocasiones que hubieran tomado con el primer pick de no haberlo cambiado (si tenían curiosidad de quién fue el pick 2, fue Lonzo Ball a los Lakers).

Brown y Tatum llegaron a Boston por el cambio con los Nets en 2013 | AP

Así se construyeron las bases de esta versión de los Celtics que estuvo tocando a la puerta por varios años, pero nunca pudo ser campeón. El verano pasado, Boston decidió sacudir el avispero y cambiaron al ‘corazón’ del equipo, Marcus Smart, a Memphis, para traer a Kristaps Porzingis. Milwaukee hizo movimientos similares, cansados de no tener una opción ofensiva para complementar a Giannis, y cambiaron a Jrue Holiday a Portland para hacerse con Damian Lillard. Jrue, clave en el título del 2021 de los Bucks, nunca jugó para los Blazers, ya que los Celtics se lanzaron de inmediato por él, mandando a Robert Williams, Malcolm Brodgon y dos primeras rondas (2024 y 2029) para hacerse con el base, quien estuvo entre los candidatos de MVP de las Finales.

Ahí no termina la cosa. El destino le terminó sonriendo a los Celtics en el cierre de la temporada regular, aunque no directamente. En el Oeste, los campeones reinantes, Denver Nuggets, controlaban su destino para ser el primer sembrado para los Playoffs. Solo tenían que vencer a dos de los peores equipos de la liga, Spurs y Grizzlies, para asegurar el primer lugar y que toda la postemporada pasara por La Milla.

Los Nuggets ganaban por 23 en la segunda mitad en San Antonio, pero Victor Wembanyama se negó a tirar la toalla y anotó 19 puntos en el segundo medio, Sandro Mamukelashvili aportó 12 más y los Spurs remontaron para ganar 121-120 con el tiro de Devonte’ Graham con 0.2 por jugar. Denver acabó segundo en el Oeste y cambió toda la postemporada. Cambiada por un alien y un jugador que estuvo en cancha poco más de 300 minutos esta campaña.

En lugar de ser primeros y medirse en primera ronda a los Pelicans sin Zion, a los que OKC barrió, seguido de los Mavs en segunda ronda con un Doncic magullado y a los que les habían ganado dos de tres en temporada regular, a Denver le tocó remontar varios juegos ante los Lakers y luego medirse a Minnesota, que les dio su serie más complicada en los Playoffs del 2023 y quienes les terminaron echando en un Juego 7, remontando 20 puntos. Quizá, siendo primeros, no se hubieran medido nunca a Edwards, Towns, Gobert y compañía, equipo diseñado por el arquitecto que construyó al mismo Denver y que creó el equipo con la única intención de vencerles, y podría haber sido una final de conferencia ante OKC. Y resulta que Denver barrió a Boston esta temporada, con Jokic poniendo 32-12-11 y 34-12-9 ya que Porzingis no tiene el peso para marcarle y Boston no tiene otro poste. Los campeones defensores bien podrían haber partido como favoritos en las Finales, aún con localía.

Boston también tuvo mucha fortuna con las lesiones. Sí, está el tema de que Porzingis, quien se perdió 13 de los últimos 15 juegos de la postemporada, pero su camino estuvo despejado de minas: Miami no contó con Jimmy Butler en la primera ronda; en las semifinales del Este, Jarrett Allen no jugó un solo partido y Cleveland también perdió a Donovan Mitchell para los últimos dos juegos; en la Final del Este, Indiana regaló el Juego 1 y Tyrese Halliburton se lesionó a la mitad del Juego 2. En las Finales, Kyrie Irving y Luka Doncic han estado cuestionables los últimos juegos, por lo que no están al cien.

Son demasiados ‘hubiera’, pero por más difícil que sea de imaginar, nada de esto pasa en Boston si los Nets no inician la era de los súper equipos fallidos hace 11 años o si los Spurs guardan a Wemby en un partido irrelevante para ellos hace par de meses o si no hay tantas lesiones. Suerte de campeón.

Te puede interesar