UCLA y Gabriela Jaquez, a terminar el Last Dance de Paige Bueckers: la previa del NCAA Final Four femenil 2025

Publicado
Todo lo que debes saber del Final Four femenil NCAA 2025 | Imagn Images / AP

El Gran Baile termina en Tampa, con lo que apunta a ser otro gran Final Four del baloncesto femenil de la NCAA, que en los últimos años nos ha regalado duelos épicos, definidos hasta el último segundo, y bien podríamos ver lo mismo con cuatro grandes escuelas peleando por el campeonato nacional.

UCLA, South Carolina, Texas y UConn, las cuatro mejores de toda la NCAA previo al inicio de March Madness según Bart Torvik, están en las semifinales. Solo las Huskies no fueron número 1 en su región, aunque encabezan el listado en eficiencia y tienen a una de las jugadoras más famosas del mundo en Paige Bueckers. Fueron las #2 de su región, pero realmente nadie considera que las máximas ganadoras de la historia sean una ‘Cenicienta’. Analicemos los partidos.

UCLA vs UConn: los estilos hacen peleas en el Last Dance de Paige Bueckers

Antes de que Caitlin Clark cautivara al mundo y elevara exponencialmente el básquet femenil, estaba Paige Bueckers. La base era ELLA, la siguiente ‘elegida por los dioses’ (no olvidemos que Caitlin no fue buscada por UConn y Paige lideró dos campeonatos mundiales juveniles, uno con Clark como su suplente), a quien la más grande dinastía del deporte eligió para ser la sucesora de Rebecca Lobo, Sue Bird, Diana Taurasi, Maya Moore, Tina Charles y Breanna Stewart. Nadie dudaba que sería campeona nacional: la incógnita era cuántas veces cortarían las redes.

Las lesiones, incluyendo una ruptura de ligamento de la propia Paige que le costó toda la temporada 22/23, tienen a UConn con una sequía histórica, ya que no son campeonas desde 2016. Cuando Paige estuvo sana, se quedaron cerca: fueron sorprendidas por Arizona en el Final Four del 2021, cayeron ante el South Carolina de Aliyah Boston en la final del 2022 y en 2024, Iowa y Caitlin Clark les ganaron con una polémica falta en los últimos instantes.

El año pasado, Bueckers postergó el salto a la WNBA por una última oportunidad de ganar el campeonato nacional con las Huskies. Están de vuelta en el Final Four y son las favoritas. Técnicamente son las las peores sembradas, pero son la ofensiva y defensiva #1.

El partido en el Final Four puede ser su mayor obstáculo el resto del camino. UCLA, el número 1 global del torneo, es su rival. Las Bruins con un equipo bien difícil de enfrentar, porque tienen en la pintura a Lauren Betts, de 2 metros de altura, finalista a la Jugadora del Año. Su presencia afecta el ataque rival en la pintura, pero ella no es toda la ofensiva, porque las de Westwood tienen a 5 jugadoras que juegan más de 18 minutos en promedio y tiran 35% o más de triple (Timea Gardiner, Kiki Rice, Gabriela Jaquez, Angela Dugalic y Londynn Jones). Betts es una gran pasadora y sus compañeras sacan jugo del espacio que genera su pívot.

UCLA es un equipo de mucha altura, no solo Betts. Salvo la base Londynn Jones, todas miden 1.80 m., y podrían rotarse la responsabilidad de contener a Bueckers; la mexicana Jaquez estaría en los reflectores tanto por tiros a distancia como para intentar detener a Paige o Azzi Fudd. UConn no se ha enfrentado a un equipo tan grande y eso fue su kriptonita en torneos previos. La novata Sarah Strong es la más alta de las habituales y mide casi 10 cm. menos que Betts.

¿Puede UConn anotar de media y larga distancia para evitar a Betts? ¿La pívot de UCLA puede dominar el partido? Ahí están las claves de esta semifinal.

Texas vs South Carolina

El Final Four iniciará, como en el varonil, dos equipos de la Conferencia del Sureste (SEC). Longhorns y Gamecocks van por el cuarto round esta temporada, que de momento tiene saldo de 2-1 para South Carolina. Los marcadores son señal de lo que veremos: 67-50, 66-62 y 64-45, este último en una final de torneo de conerencia que tuvo un volado para definir la siembra. Son las defensas 2 y 3 de la NCAA. Iniciar este párrafo con referencias boxísticas no fue casualidad: será una pelea de cabina telefónica.

Las campeonas defensoras, South Carolina, no tiene, este año a una A’ja Wilson, Aliyah Boston o Kamilla Cardoso. Lo que en el pasado era su debilidad, ahora es su fortaleza: la profundidad. Tienen 8 jugadoras que promedian más de 18 minutos en cancha. Nunca se sabe quién puede ser la voz cantante en ofensiva: Joyce Edwards les lideró en puntos en el primer juego de March Madness, Bree Hall en el segundo, MiLaysia Fulwiley en el tercero y Chloe Kitts en el Sweet 16. Fulwiley repitió finalmente en el Elite Eight. Eso sí, no esperen muchos triples (#317 en frecuencia)

Texas tira todavía menos triples. De hecho, nadie en el baloncesto femenil tira menos: #362 en frecuencia. Madison Booker es su mejor jugadora, en un equipo que genera caos con su presión defensiva a toda la cancha, que exige al rival (Hailey Van Lith y TCU tuvieron más pérdidas, 16, que canastas, 12, en la ronda previa). Eso sí, que sea el cuarto duelo implica que la presión no será sorpresa.

Como ambos equipos no lanzan triples, les ha costado despegarse en los últimos partidos. La experiencia y tiro mejor (o menos peor) son ventajas para South Carolina. Texas depende más de ir a la línea de libres, por lo que los árbitros pueden ser la clave de esta primera semifinal.

Horario y dónde ver el Final Four Femenil de la NCAA 2025

SEMIFINALES

  • (1) Texas vs (1) South Carolina | Viernes 4 de abril | 17:00 CDMX/19:00 ET
  • (1) UCLA vs (2) UConn | Viernes 4 de abril | 19:00 CDMX/21:00 ET

CAMPEONATO NACIONAL

  • Domingo 6 de abril | 3:00 pm ET / 1:00 pm CDMX

Te puede interesar