Más sal a la herida de los Yankees: eran la opción #1 en la agencia libre para Juan Soto… hasta que fallaron en las negociaciones

- Alex Verdugo firma con Atlanta
- La dura confesión de Giancarlo Stanton: su futuro estaría en el aire por las lesiones
- Gerrit Cole, a cirugía Tommy John y se perderá toda la temporada 2025
Juan Soto quería seguir en los Yankees. Eso dijo el mismo pelotero en una historia publicada el martes en Sports Illustrated, en la que el dominicano habló de cómo fue el proceso de la agencia libre, que terminó con los del Bronx titubeando lo suficiente como para hacerle dudar de ellos y firmar eventualmente por los Mets.
“Los Yankees eran los número 1, desde el primer día”, dijo Soto.
Si Soto quería seguir vestido con el uniforme a rayas, ¿por qué se fue a Queens?
Soto asegura que no hubo ningún incidente de su familia con el equipo de seguridad de los Yankees. Tampoco influyó que no le dieran un palco y otras concesiones que tendrá en el Citi Field. Tres factores llevaron al dominicano a dejar el Bronx: la familia, ser contendiente y que hubo titubeos en las negociaciones.
Steve Cohen, tras la segunda reunión con Soto, pensó que no lo conseguirían: “Volverá a los Yankees”, le dijo al gerente general, David Stearns, pero el dominicano admitió a su agente, Scott Boras, que le había gustado la interacción con el dueño de los Mets y la forma en que peloteros como Jesse Winker hablaron maravillas del trato a las familias tras llegar a la organización.
“Mostraron muchas cosas, incluyeron a mi familia y cómo se encargarían de todo”, dijo Soto de las reuniones.

El siguiente punto fue las dudas que tenía el pelotero con los Yankees. “Influye la duración del contrato. ¿Qué tienen en sucursales? ¿Cuántos años seremos un buen equipo? Sé que los Yankees lo serán por 5 o 6 años, pero no sé tras eso”.
Soto externó sus dudas sobre la ofensiva de los Mets, ya que pensaba que no estaría protegido en el orden al bat, como vivió con Manny Machado en San Diego y Aaron Judge en los Yankees. El regreso de Pete Alonso, además de la presencia de Francisco Lindor, más el potencial de Mark Vientos y Ronny Mauricio, dio ese punto al dominicano, además de que Cohen ha gastado 1,250 millones, casi 300 más que los Yankees (984.9), desde que adquirió al equipo para comprar tiempo en lo que desarrollan su sistema de sucursales, que podría darles ese impulso en un par de años, mientras que el núcleo en el Bronx es mayor y ya están luciendo fracturas en la fachada por las lesiones.
La gota que derramó el vaso e impidió el regreso al Bronx: algo no estaba bien con la oferta de Yankees.
“No es que no hicieran un buen esfuerzo, pero en la negociación, lo intentamos, pero se sentía raro. No sé cómo explicarlo. Los Yankees hicieron un buen trabajo, pero no terminaban de hacerlo de la manera correcta. Yo quería que se hiciera, pero estaban titubeando. ‘Aquí está esto… quizás… quizá no…’, en lugar de lograrlo”.
Te puede interesar

MLB
Marcelo Mayer brilla en la victoria de los Red Sox sobre los Sultanes en el primer juego de la serie en Monterrey

MLB
¿Mookie Betts jugará el Opening Day?
