¿Qué equipos pueden evitar el bicampeonato de los Dodgers?
- Agenda deportiva de hoy: Partidos, estadísticas y resultados en directo
- Más sal a la herida de los Yankees: eran la opción #1 en la agencia libre para Juan Soto…
- ¿Mookie Betts jugará el Opening Day?
Si bien los Dodgers barrieron a los Cubs en los primeros partidos de la temporada 2025, el arranque oficial de la MLB es este jueves 27 de marzo, con el tradicional Opening Day, donde veremos a los 30 equipos que conforman a las Grandes Ligas en 15 enfrentamientos que prometen encender las emociones dentro del diamante.
Dodgers comenzó con el pie derecho y son los amplios favoritos para repetir como campeones, pero hay que recordar que nadie ha podido repetir como campeón desde que los Yankees ganaron títulos espalda con espalda con espalda entre 1998 y 2000.
¿Quiénes podrían acabar las opciones de repetir de Los Angeles? Hay un puñado de candidatos para tratar de detener el posible bicampeonato de Los Angeles Dodgers, los amplios favoritos para llevarse la corona de la MLB en este 2025. En Claro Sports te damos un repaso rápido de cómo se encuentran los equipos que podrían sorprender a la novena que comanda la estrella nipona, Shohei Ohtani.

New York Yankees
No podíamos no empezar con los Bombarderos del Bronx, una plantilla que se sitúa por encima de los 300 millones de dólares. Si bien hay nombres importantes en el equipo, la baja de Gerrit Cole afectará a un equipo que no tiene tanto talento.
El as se perderá toda la temporada debido a una cirugía Tommy John y hay que añadirle que Juan Soto decidió irse con los Mets, tras declarar que los rivales en Nueva York hicieron lo posible para que firmara el contrato más lucrativo en la historia de la MLB. También hay que sumar a las bajas a Luis Gil y Giancarlo Stanton, quienes no estarán en el Opening Day.
Todo dependerá de cómo veamos a Aaron Judge. y su aporte ofensivo. Si el jardinero logra tener los números del año pasado, habrá un buen panorama para que el equipo repita el viaje a la Serie Mundial, en buena medida porque la Liga Americana parece estar a la baja.
¿Amplios favoritos? No, no lo son. Pero los nombres pesan y la experiencia podría volverlos a llevar a ser candidatos.

Atlanta Braves
Atlanta se encuentra en una posición complicada. La División Este de la Liga Nacional luce como el sector más disputado en la actualidad. El primer reto será superar a los Phillies y a los Mets, otros de los equipos de los que hablaremos en este listado. La esperanza se centra en recuperar a Ronald Acuña Jr. y Spencer Strider, dos elementos que si se ponen a tono a nivel físico, podrán darle alguna que otra alegría a la novena.
El pitcheo suele ganar en la postemporada, como Atlanta hizo en el 2021. También tienen un lineup de respeto.

Philadelphia Phillies
Con tres postemporadas al hilo y la experiencia puesta en cada uno de sus principales jugadores, los Phillies también se colocan como uno de los favoritos de este año. ¿Cuáles son las dudas? Que sus estrellas como Bryce Harper, Kyle Schwarber, Zack Wheeler, JT Realmuto, Nick Castellanos y Trea Turner, puedan mantenerse lejos de los problemas de una plantilla que poco a poco se está haciendo vieja. Su ofensiva pinta bien y la rotación parece tener suficientes elementos para imponer miedo en la MLB; sin embargo, requieren que algunos como José Alvarado den un escalón por encima del resto.
En el 2022, Philadelphia acabó las opciones de bicampeonato de Atlanta, que ganó más de 100 partidos. Pueden tener los elementos para hacerlo este 2025 con Dodgers.

New York Mets
Meter al conjunto de New York no es una casualidad. Es cierto que tienen apenas 8 apariciones en los Playoffs desde que ganaron su última Serie Mundial en 1986, sin ir tres años seguidos a la postemporada, pero es un equipo que llegó a la Serie de Campeonato y sumó al dominicano Juan Soto.
Sobra decir que la incorporación de uno de los mejores elementos de la actualidad los pondrá como candidatos al título. Más bien, lo importante está en los detalles. La contratación del dominicano sólo es una prueba más del ambicioso plan que tiene en sus manos el dueño Steve Cohen, quien le habría prometido a Soto tener un equipo competitivo durante los próximos 15 años que dura su contrato.
Juan Soto, junto a Aaron Judge, metió a los Yankees a la Serie Mundial pasada. Y, aunque había más de un equipo que pujaba por sus servicios, al final del día decidió cambiarse a Queens. El dominicano podría pelear con Shohei Ohtani por el MVP de la Liga Nacional y esto lo ayudaría a impulsar sus números. Si esto se cumple, sus estadísticas cargarán a los Mets a otro horizonte.
¿Cuál es el problema? Que los ‘otros’ estén a la altura, sobre todo la rotación. Tienen sano a Kodai Senga, pero tienen que reemplazar a dos abridores (Luis Severino y José Quintana) y los brazos que quedan (Clay Holmes, Frankie Montas, David Peterson, Paul Blackburn, Griffin Canning, Tylor Megill, Justin Hagenman) no están probados.
Otros contendientes: Orioles, Diamondbacks, Padres…
Si hablamos de Arizona tenemos que tocar el tema de Corbin Carroll: si vemos su mejor versión, posiblemente el equipo pelee por grandes cosas, de lo contrario no hay muchas opciones en el terreno de juego. El Novato del Año en la Liga Nacional 2023 deberá volver a tener las estadísticas que presumió en su momento y si se pone en ritmo de candidato al MVP, hay buenas posibilidades en el equipo. También podemos agregar a Ketel Marte (quien genera menos dudas debido a lo que hizo en su última temporada) y Jordan Lawlar, candidato a Novato del Año.
Por parte de los Orioles, lo más destacado será cómo manejan su pitcheo, pues con la salida de Corbin Burnes (precisamente a los Diamondbacks) parece que hay un hueco importante a llenar. De todos modos tienen a Gunnar Henderson en sus filas y si supera sus problemas de los Entrenamientos de Primavera, entonces luce como un elemento con proyecciones a MVP. Tampoco podemos dejar de lado el regreso de Félix Bautista y la urgencia del equipo de recuperar a Grayson Rodríguez; así que la conclusión es que necesitan que se conjunte más de una variable. ¿Imposible? No, pero complicado sí.
San Diego nunca ha podido superar a los Padres dentro de la División Oeste de la Liga Nacional… en temporada regular. En los Playoffs, sí, y aunque han perdido talento, tienen una buena rotación. Yu Darvish empezará la temporada en la lista de lesionados, pero tienen suficientes brazos de calidad con Michael King, Dylan Cease y Nick Pivetta. Kyle Hart y Randy Vásquez ganaron los últimos dos asientos entre los abridores, pero no están probados. La ofensiva tiene a estrellas como a las súper estrellas Manny Machado y Fernando Tatis Jr., la máquina de hits Luis Arraez, además de Jackson Merrill y Jake Cronenworth. La parte baja del orden al bat no es la mejor, pero ya hemos visto alguna vez acabar con los Dodgers en una serie al mejor de cinco y les tuvieron 2-1 abajo el año pasado.
Los favoritos para ganar la Serie Mundial 2025, según los momios de Caliente
- Los Angeles Dodgers +225
- New York Yankees +900
- Atlanta Braves +1200
- New York Mets +1000
- Philadelphia Phillies +1200
- Baltimore Orioles +1400
- Houston Astros +1800
- Boston Red Sox +1800
- Texas Rangers +2200
- Detroit Tigers +2800
Te puede interesar:

MLB
¿Terminará en 2025 la era de dominio de Yankees y Astros?

MLB
Los mexicanos que tomarán el diamante en la MLB 2025
