Guatemala y la necesidad de evitar un fracaso colosal ante Guyana

Publicado
Guatemala necesita dar vuelta la serie ante Guyana | @fedefut_oficial
Guatemala necesita dar vuelta la serie ante Guyana | @fedefut_oficial

La Selección de Guatemala se juega el todo por el todo en el partido de vuelta contra Guyana, un duelo que definirá su destino en la Copa Oro 2025. Tras la derrota 3-2 en el partido de ida disputado en Barbados, el equipo dirigido por Luis Fernando Tena llega a este compromiso con la obligación de ganar para mantener vivas sus aspiraciones. Cualquier otro resultado significaría un golpe durísimo para el fútbol guatemalteco y una eliminación que sería considerada un fracaso colosal.

El Estadio Cementos Progreso será el escenario de un partido cargado de tensión y expectativa. Guyana llegó a Guatemala el sábado por la noche y se ha concentrado plenamente en su preparación, con una sesión de reacondicionamiento físico y el reconocimiento de la cancha previo al encuentro. El equipo visitante tiene la ventaja en la serie y le basta un empate para conseguir su clasificación, mientras que la selección chapina está obligada a remontar.

¿Qué necesita Guatemala para clasificar?

A pesar de la derrota en el primer partido, Guatemala aún depende de sí misma para avanzar. Un triunfo por la mínima diferencia sería suficiente, ya que, con el marcador global igualado, el criterio del gol de visitante les daría el pase a la Copa Oro. Sin embargo, la selección debe mostrar una mejor versión en comparación con la ida, donde se vio superada en varios pasajes del encuentro.

El margen de error se reduce al mínimo, y la presión sobre el equipo de Luis Fernando Tena es inmensa. La afición espera una reacción contundente en casa y una clasificación que evite lo que sería una eliminación catastrófica. El martes 25 de marzo, a las 18:30 horas, Guatemala tendrá su última oportunidad para redimirse y sellar su boleto a la Copa Oro 2025.

La necesidad de dar vuelta la serie

Quedar fuera de la Copa Oro ante Guyana sería un golpe histórico para el fútbol guatemalteco, ya que se trata de un rival con menos experiencia y menos historia en torneos de gran envergadura. Guatemala ha participado en varias ediciones del torneo regional y se espera que supere estas rondas previas sin mayores dificultades. Una eliminación generaría fuertes críticas tanto para los jugadores como para el cuerpo técnico, poniendo en duda el proceso de Luis Fernando Tena al frente de la selección.

Además, esta eliminación podría tener repercusiones más allá del aspecto deportivo. La confianza del aficionado se vería golpeada, afectando el apoyo al equipo en futuras competencias. A nivel federativo, se podrían exigir cambios en la dirección del equipo y en la planificación de los próximos torneos. Perder esta oportunidad sería una señal de alarma para el fútbol de Guatemala, que necesita consolidarse en la región y no sufrir derrotas que lo alejen de la elite centroamericana.

Te puede interesar –