Polémica en Panamá: aficionados dudan de la honestidad de Córdoba y exigen se investigue la jugada

- ¿Cuándo inicia la Copa Oro 2025 de la Concacaf?
- Repechajes Copa Oro 2025: equipos, cruces y calendario de partidos
- México, elegido para inaugurar la Copa Oro 2025 en Los Angeles
A pocos minutos para el final del partido entre México y Panamá, que definía la Liga de las Naciones de la Concacaf, José Ángel Córdoba fue protagonista de una jugada desafortunada en la que, en el afán de despejar un balón que caía en forma de tiro libre al área, y no llegar, extendió su brazo a modo de reflejo y por ende el árbitro marcó penal, que Raúl Jiménez cambió por gol para darle la victoria y título al elenco mexicano.
Lo cierto es que al ver la jugada, una importante cantidad de aficionados panameños estallaron de rabia ya que no encuentran justificación para la decisión del jugador. La realidad es que la pelota bien podría haber seguido el recorrido sin que nadie la impactase más allá de la amenaza, y es por eso que a partir de eso pidieron vía redes sociales a la FEPAFUT que se investigue si hubo intención real por parte de Córdoba de tocar el balón.
Raúl Jiménez comes up clutch from the PK spot 🇲🇽
— Golazo America (@GolazoAmerica) March 24, 2025
Mexico are crowned Concacaf Nations League champions for the first time in their history 🏆 pic.twitter.com/JeyzxZ9c4g
Ante este desafortunado momento, el entrenador del equipo Thomas Christeansen salió a apoyar al futbolista: “Córdoba está dolido. Ahora la gente buscará un culpable de la derrota; si quieren uno, soy yo. Córdoba tuvo mala suerte, más por el minuto en que sucedió. Le van a llover palos, pero son innecesarios; no se lo merece“.
Pese al mensaje del técnico los aficionados están que arden y por eso muchos, a ya tres días de la final, exigen una explicación diferente y sostienen que el jugador podría haberlo hecho con intención. Ante esta situación, es posible que la Federación se manifieste en las próximas horas ya que se trata de una acusación grave que a estos niveles resulta inadmisible.
Hasta el momento el jugador, ante estas acusaciones, ha decidido no manifestarse. Más allá de la tristeza y amargura lógica por haber perdido la final, en Panamá también están quienes valoran lo logrado por el seleccionado que jugó la primera final de la competencia en su historia. Lo que sigue ahora para el seleccionado panameño son los duelos por eliminatorias para el Mundial 2026 y la Copa Oro 2025.
Te puede interesar

Fútbol Centroamérica
Guatemala, con alineación confirmada para recibir a Guyana por un lugar en la Copa Oro 2025

Fútbol Centroamérica
Luis Fernando Tena, en la previa al duelo ante Guyana: “Queremos ganar, no golear”
