Día Mundial del Autismo 2025: ¿Por qué se celebra el 2 de abril y cuál es su importancia en Colombia?

Publicado
Dia Internacional Del Autismo
Día Mundial del Autismo 2025 / Foto: @autismodeverdad

Según las Organizaciones de las Naciones Unidas, el autismo es una afección neurológica que se manifiesta en la primera infancia, dicha condición no reconoce condición social, raza y género. Colombia también se une a esta cusa social y este miércoles 2 de abril se llevará a cabo la celebración del día Mundial.

¿Por qué se celebra el Día Mundial del Autismo el 2 de abril?

En el 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) lo declaró así, con el objetivo es concientizar sobre este trastorno y promover los derechos de las personas con autismo.

Historia y origen del Día Mundial del Autismo

Desde el 2 de abril del 2007 la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU) conmemora el Día Mundial del Autismo, con el fin de sensibilizar a la población sobre el autismo y aceptación de las personas que padecen este tipo de trastornos. Además también busca mejorar la calidad de vida de los sujetos que la padecen.

¿Por qué es importante crear conciencia sobre el autismo en Colombia?

Durante mucho tiempo se han creado mitos y estereotipos acerca de las personas que padecen autismo alrededor del mundo, por tal motivo todos los 2 de abril a nivel internacional se realizan campañas y actividades para promover la inclusión de estas personas en cualquier ambiente social: trabajo, colegios, universidades y muchos más. Además de mejorar sus condiciones de vida.

Actividades y tradiciones relacionadas con el Mundial del Autismo en Colombia

Organizaciones como Autismo de Verdad ya cuentan con el cronograma de actividades que se van a realizar en los próximos días en conmemoración al Día Mundial del Autismo 2025. Todas ellas, para compartir en familia y darle una alegría a los ‘chiquitines’ que están dentro del espectro.

Lea también: