La cronología del fichaje de Falcao García por Millonarios: años de guiños

Publicado

Falcao García, con la camiseta de Millonarios.
Falcao García, con la camiseta de Millonarios.

Millonarios ha dado el golpe sobre la mesa. Radamel Falcao García es nuevo jugador Embajador, haciendo realidad un sueño común del jugador, el club y la hinchada que estaba pendiente desde hace muchos años. La llegada del Tigre al equipo del cual es hincha enciende una multitudinaria llama de ilusión.

En menos de tres semanas, las partes lograron ponerse de acuerdo para destrabar el complicado tema de los impuestos que tenía a buena parte de la opinión pública con un pesimismo exagerado. Sin embargo, la realidad es que la recopilación de hechos que acercaban al delantero al equipo de sus amores vienen desde hace unos 15 años.

Primeros guiños

Falcao estuvo poco tiempo en las divisiones inferiores de Millonarios. El talento deslumbrante que mostró desde chico lo llevó a Buenos Aires para completar su formación y dar sus primeros pasos profesionales con River Plate. Sus goles cautivaron por completo a un público colombiano que seguía desde lejos a un chico desconocido, pero que estaba destinado a brindarle muchas alegrías a su país.

Fue citado a la Selección Colombia para un amistoso frente a Irlanda en Londres. El 27 de mayo de 2008, dos días antes del compromiso, un aficionado logró entregarle en la capital inglesa una camiseta de Millonarios. En diálogo con Noticias Caracol, Falcao dijo sobre el regalo: “Es algo muy especial para mí, sobre todo porque soy hincha de Millonarios y la gente reconoce ese sentimiento”. El Tigre se declaraba Embajador.

Fue sorprendente la campaña del torneo Clausura 2008 de la Liga Argentina. Bajo la dirección del Cholo Simeone, el conjunto Millonario se proclamaba campeón. Las imágenes del autobús sin techo haciendo su recorrido victorioso el 22 de junio de 2008 dejaron ver entonces algo que llamó mucho la atención: un jugador enseñaba una camiseta azul. Era Falcao, que enseñaba aquel presente que el hincha en Londres le había hecho. Así lo mostró Noticias Caracol, aunque aclaramos que las fechas puestas en el material audiovisual no son correctas:

En su mejor momento con el Atlético de Madrid

El 16 de mayo de 2012, el Atlético de Madrid llegó a Bogotá para jugar un partido amistoso contra Millonarios. Ese era el mejor momento de Falcao García, impresionando con sus registros al mundo del fútbol y abriendo espacio en las vitrinas en un mundo del fútbol que venía siendo dominado ampliamente por el Barcelona en primer lugar y su rivalidad con el Real Madrid.

El Tigre abrió la cuenta en ese encuentro con un golazo de chilena y Koke aumentó la cuenta. Matías Urbano descontó para el Embajador y fue victoria 1-2 para el cuadro español. Llamó la atención que Falcao celebró a rabiar el tanto y dio una explicación al respecto: “El gol es importante para un delantero y por eso no me pude contener en la celebración. Después recapacité y me di cuenta de que era Millonarios”, comentó con una sonrisa.

Uno meses pasarían para otra fecha muy especial. El 16 de diciembre de 2012, Millonarios consiguió su 14° título de Liga y acabó con una sequía de 24 años. Ese mismo día, Falcao jugó en visita contra el Barcelona y anotó un golazo, con un detalle en su indumentaria que hizo notar al día siguiente en medio de la alegría como aficionado albiazul:

Incertidumbre

Falcao nunca dejó de lado su amor por Millonarios. Siempre estuvo pendiente de los momentos decisivos del equipo y celebró el 15° título de Liga ante Santa Fe el 17 de diciembre de 2017. No obstante, el tono al hablar sobre una posibilidad de algún día jugar en el Embajador cambió. Lo que antes se respondía con un “Esperemos que sí” o “Es algo que me gustaría”, cambió.

A partir de 2018, las respuestas del Tigre se encaminaban más a un “No sé, el futuro es incierto”. Se trataba de algo entendible, teniendo en cuenta que el fútbol árabe y de Estados Unidos emprendió una cruzada para llevarse a los mejores talentos de Europa ofreciendo cifras impagables por cualquier otro destino. Hubo varios años en los que lo más probables era que Falcao también siguiera la misma ruta.

La reunión de 2023 en Madrid

El 24 de junio de 2023, Millonarios consiguió su 16° título de Liga en la final más importante de la historia del fútbol profesional colombiano contra Atlético Nacional. Asegurar la presencia en fase de grupos de la Copa Libertadores de 2024 significaba un ingreso de dinero importante que se sumaba a la buena salud financiera. Era el momento para que Millonarios tocara la puerta de Falcao.

Nada mejor que una buena ocasión y esa fue la invitación del Real Zaragoga al Embajador para jugar un amistoso por el Trofeo Ciudad de Zaragoza Memorial Carlos Lapetra, que dejó una victoria de Millonarios 1-2 aquel 3 de agosto de 2023. Un par de días antes, Gusavo Serpa y el presidente, Enrique Camacho, hicieron escala en Madrid para reunirse con Falcao y tocar el tema de un eventual fichaje.

Sin embargo, el delantero todavía tenía un año de contrato por delante con el Rayo Vallecano y no iba a haber posibilidad de acelerar todo y pagar una cláusula para su salida inmediata. “Ojalá que en un año, que termine el vínculo con el Rayo Vallecano, podamos volver a hablar y hacer realidad ese sueño. Me dijo que estaba a disposición de colaborar. Creo que todo en muy buenos términos”, comentó Camacho a Blu Radio.

“Es algo que hace falta”

Y llegamos al pasado 21 de mayo de 2024. Ya en medio de las crecientes informaciones sobre su inminente salida del Rayo Vallecano para el mercado de verano, Falcao estaba atendiendo actividades de promoción de la UEFA en calidad de embajador y atendió diálogos con varios medios de comunicación.

La entrevista que dio a CNN en Español, dejó un detalle notable. La última pregunta fue sobre su preferencia de ir a River Plate y a Millonarios. La respuesta del goleador volvió a encender la ilusión albiazul: “No sé, vamos a ver. Son dos amores. La verdad es que en Colombia nunca jugué. En Millonarios no tuve la oportunidad y eso es algo que falta. Pero, bueno, vamos a ver“.

Al carajo con la diplomacia

Falcao, como era tan probable, dejó el Rayo Vallecano. Su último partido fue contra el Athletic Club de Bilbao el 25 de mayo y recibió un homenaje por parte de sus compañeros y la afición del barrio madrileño. Ahí empezó a crecer la expectativa por el siguiente paso del Tigre.

El día en que todo se revolucionó fue el 4 de junio de 2024. En medio de un evento en Bogotá, el atacante atendió distendidamente las preguntas de los medios de comunicación. el tema que se tomó por completo al conferencia fue la posibilidad de que se diera un fichaje por Millonarios.

Falcao mandó la diplomacia al carajo y mostró su ansias de jugar para el equipo del cual es hincha:

“Todo el mundo sabe que Millonarios es el equipo de mi corazón desde la niñez. Estas cosas son más complejas, son temas que se están hablando con la familia. Es muy importante la decisión de ellos (…) “Con el doctor (Gustavo) Serpa ya hemos tenido conversaciones desde hace mucho tiempo. Seguramente, se estará hablando muy pronto, me imagino. Vamos a ver, depende también de las intenciones que tenga él“ (…) “Mi esposa sabe lo que significa Millonarios para mí, nunca jugué en el fútbol profesional colombiano en primera división. Siempre va a ser una posibilidad. Después hay muchísimos factores que te llevan a tomar una decisión y uno como jugador no se puede contratar solo. Hay que ver si entre las partes se llega a un acuerdo“.

A la caza del ‘Tigre’

Era una oportunidad que no se podía dejar pasar. Falcao estaba dando el primer paso de intención verdadera para cumplir el tan anhelado sueño común. Solamente pasaron 48 horas para que los directivos del club invitaran a una reunión para empezar a hablar sobre cosas concretas el 6 de junio.

El principal inconveniente que se encontró fue el de los impuestos que el jugador iba a tener que pagar sobre una base gravable del total de su patrimonio, así este no estuviera en Colombia. Se activaron entonces los esfuerzos de los asesores financieros del club y de Falcao para encontrar una ruta de alivio.

Las informaciones del periodista Juan Felipe Cadavid, quien mantiene una estrecha relación de amistad con Falcao, empezaron a dar buenas señas. Encontrada una fórmula, Millonarios envió una oferta formal el 13 de junio, en la cual se planteaba un contrato inicial a seis meses y la posibilidad de extenderlo si el dinero le es suficiente a la institución para asumir una parte del impuesto engorroso.

Dos problemas

Aunque la fecha favorita del club para hacer oficial el anuncio de Falcao era el 18 de junio de 2024, día en que Millonarios cumplió 78 años, no pudo ser. Dennis King, abuela paterna del jugador, falleció en Santa Marta el día 17. Esto hizo que la institución albiazul guardara distancia y prudencia en un momento doloroso.

El otro asunto que faltaba pulir era el de la seguridad de Falcao y su familia. Días atrás, Edwin Cardona, que para esta temporada regresa a Atlético Nacional, sufrió un intento de atraco en Medellín y su carro fue baleado. Esto generó una cierta preocupación que al final Millonarios pudo despejar con ciertas garantías de custodia para el Tigre.

Falcao revisó las condiciones y dio el sí. Así se fraguó entonces el fichaje, tras años de guiños e incertidumbre, moviendo cielo y tierra por la felicidad común y dejando en evidencia las malas intenciones y el pesimismo de los ajenos. El jueves 20 de junio será para recordar como la fecha definitiva en que Millonarios cerró el fichaje más esperado.

Te puede interesar