Especial | Liga de Colombia 100: los cambios en el reglamento de la Liga BetPlay Dimayor para 2025

Publicado
Diseño de Falcao García y David Ospina.
Diseño de Falcao García y David Ospina.

Este campeonato del 2025 es la edición número 100 de la Liga de Colombia. Aunque el inicio ya ha dejado varias impresiones malas con el deteriorado estado de algunos terrenos de juego y los hechos de violencia, se espera que la competencia pueda cambiar para el progreso del balompié cafetero.

La Liga BetPlay Dimayor 2025-I ha publicado su reglamento, el cual, de una vez, regirá también para el segundo semestre. Revisando las 40 páginas del documento que ya ha entrado en vigor, se pueden encontrar varias modificaciones a las normas que venían aplicándose.

Claro Sports presenta este artículo desmenuzando los cambios más relevantes para este nuevo año de fútbol que recién arranca y que se incluye dentro de un completo especial sobre esta edición centenaria con estos productos:

Sistema de competencia

La puntuación y los criterios se mantienen básicamente igual. El único cambio relevante es que se regresa a las 20 jornadas de la primera fase, ya que la eliminación de la fecha de los derbis regionales únicamente se hizo para el año 2024. El resto del desarrollo sigue siendo el mismo, con ocho clubes en los cuadrangulares semifinales y dos en la final.

Sin siembras para el sorteo

Uno de los momentos que más llama la atención del este tipo de campeonatos es el sorteo de los cuadrangulares semifinales, el cual suele realizarse justo después de que acaba la última jornada de la primera fase. Ha habido un cambio sustancial para esta dinámica.

Lo que se venía haciendo es que el primero y el segundo eran cabezas de grupo, el tercero sembraba al cuarto, el quinto enviaba al otro cuadrangular al sexto y el séptimo hacía eso mismo con el octavo. Esta manera de llevar a cabo el sorteo se acaba y ahora se hará de manera más aleatoria.

El reglamento para este 2025 ha quitado de sus páginas las siembras y, en teoría, el azar se encargará de marcar el camino de los equipos por un cupo en la final. Esto quiere decir que ahora será perfectamente probable que el primero de la primera fase comparta cuadrangular con el sexto, el séptimo y el octavo.

Descenso: una millonésima si hace falta

Aunque Claro Sports había advertido en su guía para el descenso en Colombia cómo operaban las reglas para que un equipo bajara a la segunda división, hubo cierta polémica a finales de 2024 por el desconocimiento general sobre lo que se venía teniendo en cuenta para definir el asunto en caso de empate en el promedio.

Vale la pena recordar que el promedio se saca a partir de la sumatoria de puntos de las primeras fases de los últimos seis campeonatos semestrales de Liga; es decir, sin contar cuadrangulares ni finales. Ese total se divide en el número de partidos jugados en esas instancias y el resultado es el valor a tener en cuenta para que los de peor media pierdan la categoría.

Resulta que los reglamentos anteriores especificaban que únicamente se tendrían en cuenta dos decimales truncados, o sea, hasta las centésimas. Si llegaba a existir un empate entre dos equipos, se empezarían a aplicar unos criterios para definir quién bajaba o no. Pues todo eso se acabó y ahora se tendrán en cuenta todos los decimales resultantes de la sumatoria y la división.

Para entenderlo mejor, se puede poner esto en un ejemplo. El decimonoveno de la tabla del descenso tiene promedio de 0,78888 y el decimoctavo está con 0,78889. El reglamento anterior consideraba que ambos llegaban empatados con 0,78. Con la modificación, no sería necesario mirar criterios de desempate, pues hay uno que está por encima del otro por una mínima diferencia de una cienmilésima.

Eso sí, si hicieron una campaña pareja en los últimos tres años o por coincidencia tuvieron exactamente el mismo promedio, sí se procede a mirar los criterios de desempate en orden, los cuales son:

  1. Club con mayor puntaje obtenido de la sumatoria de la Fase I de la Liga BetPlay Dimayor 2025-I y la Fase I de la Liga BetPlay Dimayor 2025-II
  2. Mayor diferencia entre el total de goles a favor y el total de goles en contra.
  3. Mayor número de goles a favor.
  4. Mayor número de goles a su favor como visitante.
  5. Menor número de goles en su contra como visitante.
  6. Club con mayor cantidad de partidos ganados.
  7. Por sorteo realizado por Dimayor en presencia de los delegados en cuestión.

Sustituciones

Aunque la reglamentación del fútbol incluyó hace tiempo los cambios adicionales por conmoción cerebral de un jugador cuando el equipo ya ha agotado los cambios, el reglamento de la liga colombiana no lo había incluido. Ahora sí aparece y un equipo que tenga un jugador con un percance de este tipo podrá ejercer modificaciones adicionales a las cinco permitidas en los tres momentos del tiempo reglamentario.

Otro cambio que va en la búsqueda de una mejor imagen para la competencia es que ahora todos los cambios se deberán anunciar con los tableros electrónicos provistos por Dimayor. Se acaban esas cuestiones de andar cambiando tarjetones en implementos que dejaron de usarse en el fútbol de primer nivel hace dos décadas.

Más balones

Antes, se venían jugando los partidos con un total de 13 balones, entre 12 ubicados alrededor del campo a la espera de la reanudación y el que estaba en juego. Ahora, Dimayor ha aumentado a 15 el número de pelotas que deben estar en los compromisos y especifica la distribución de estos con la siguiente gráfica de los 14 que no están en acción:

Uniformes

El tema de las planillas y la vestimenta de competencia de los equipos ha adicionado dos precisiones. La primera es que, aunque por acá no se ve, antes no se especificaba que un jugador tuviera que actuar con un número de cierta cantidad de cifras. Ahora sí se indica que se debe hacer con dorsales de uno o dos dígitos.

Y para que se vea que existe, solamente hace falta ver al centrocampista Jan Carmona de Bravos de Juárez en la Liga MX, que tiene el 201 —sí, doscientos uno—. Eso sí, el reglamento en la liga colombiana no prohíbe que un futbolista lleve el 0. Sería extraño, pero no estaría incumpliendo.

Los otro tiene que ver con los parches de competencia en las camisetas. Las reglas no cambiaron al indicar la ubicación, pues el logo de la Liga seguirá estando en la manga izquierda y el de Dimayor estará en la derecha. Lo que sí se modificó es que los clubes ya no podrán poner estos distintivos como les parezca, sino que tendrán que pedirlos a un proveedor específico con el fin de que se garantice la uniformidad de formas, colores y tamaños.

Te puede interesar