¿Fin de la “paradinha” en el FPC? La medida de la Comisión Arbitral frente a la polémica jugada

Publicado
José Ortiz
José Ortiz y la paradinha de Neyser Villarreal (Vizzor Image | Win Sports)

El fútbol colombiano se repartió en dos posiciones frente a la popular “paradinha”, que ha retumbado en varios partidos importantes de la Liga BetPlay. Todo inició por Francisco Chaverra, extremo de Independiente Medellín, quien hizo viral la jugada parándose encima del balón. Lo hizo en varios juegos y ya se está popularizando la acción entre otros futbolistas.

Hace años no se vivía un fenómeno así. Es más, en los últimos clásicos regionales, la “chaverrinha”, como ya le llaman algunos, prendió chispas. Así pasó en el ‘Clásico Paisa’ entre Atlético Nacional y el DIM, donde Chaverra repitió la jugada y provocó el enojo de los jugadores adversarios. Lo propio sucedió con Neyser Villarreal, reprochado por Hugo Rodallega en el último ‘Clásico Capitalino’ de Millonarios y Santa Fe.

Unos dicen que la jugada no debe ser castigada con amonestación. Chaverra, en el último partido, vio la tarjeta amarilla por parte del colegiado, así como Neyser Villarreal en el episodio previamente mencionado. ¿El argumento? Esa “paradinha” se catalogaría como una provocación al grupo de jugadores rivales. Antes no se sancionaba al extremo del Medellín, pero el panorama cambió.

¿Orden de prohibir la “paradinha”?

Todo indica que una orden impuesta desde arriba restringirá la acción. Para muchos recursiva y otros provocadora, la Comisión Arbitral decide tomar cartas en el asunto y evitar calenturas frente a ese tipo de finta. Así lo mencionó José Borda, analista especializado en este tema con importante recorrido y conocimiento del FPC.

“Fin de la Provocadinha. La Comisión Arbitral les ordenó a los árbitros que jugador que realice la conducta antideportiva de pararse en el balón, debe ser castigado con amarilla e indirecto’. Pusieron fin a un lío que crearon al no aplicar la Ley 12 cuando ocurrió la primera vez”, escribió en su cuenta de X.

La ley 12, asociada a las faltas y conductas irregulares, resalta que las provocaciones al rival deben sancionarse con amonestación al jugador. De acuerdo con lo pactado, la “paradinha” entra en ese tipo de conductas y el proceder seguirá siendo el mismo: amarilla y detenga la pelota. Eso sí, unos defienden a ‘rajatabla’ que no exista esa recriminación.

Te puede interesar: