Sencia se lava las manos por el grave estado de la grama en El Campín

Publicado
Estadio El Campin
Estadio Nemesio Camacho El Campín / Foto: Santa Fe

Álvaro Montero y el técnico David González culparon al estado de la gramilla de El Campín por la lesión de Leonardo Castro. El delantero de Millonarios estará fuera de las canchas por varios meses, después de entrar en la disputa de un balón en el duelo contra Alianza FC del pasado domingo, por la fecha 11 de la Liga BetPlay 2025-l.

Para nadie es un secreto que el ‘Coloso de la 57’ ha estado en un trajín entre conciertos, Liga masculina y Liga Femenina, por tal motivo Juan Carlos Salamanca de Sencia, habló en las últimas horas con El Tiempo, aclaró la lluvia de críticas que han caído sobre la empresa y específicamente explicó el manejo que le están dando gramilla del escenario deportivo.

“Un tema de alivio de cargas, verificamos el estado de la compactación, la infiltración del campo y el estado de torsión, una prueba importante porque se mide el grado de desprendimiento de la grama para que los jugadores no tengan inconveniente”, inició diciendo.

“Ha llovido mucho en Bogotá”

“En este momento está pasando el efecto contrario. Ha caído gran cantidad de agua y la condición del sustrato está blando y eso hace que el efecto esté más rápido, pero un poco más susceptible a que la grama se rompa, entonces hemos tenido, después del concierto de Shakira, una seguidilla de partidos, hemos tenido dobletes, de la rama masculina y femenina, y el número de días de lluvia se ha incrementado. Estas situaciones combinadas hacen que el campo esté blando y crea una situación de desprendimiento de trama”, añadió.

“Teníamos un proceso estable en cuanto al desgaste del campo. Ya vimos que las porterías, producto del tráfico, era necesario hacer un recambio y este se hizo. Cuando terminó el partido masculino (de Millonarios vs Alianza), cayó un gran aguacero, se espero más o menos una hora para que el partido de la Liga Femenina se pudiera jugar. Hoy, el campo está recuperado”, declaró.

“Un 100% es cuando hay condiciones de ambientes ideales, donde los índices de lluvia son mínimos, hay control para hacer el riego. En este momento, con las condiciones de lluvia, donde los procesos se ven alterados para hacer tareas y además del tráfico que ha tenido el campo está en un 85%”, ultimó Salamanca.

Lea también: