¡Ojo a las normas! Conmebol anuncia grandes modificaciones que empiezan a regir desde este 1 de abril de 2025

Publicado
Seminario VAR de Conmebol. - @CONMEBOL.
Seminario VAR de Conmebol. – @CONMEBOL.

Las fases de grupos de la Copa Libertadores y la Copa Sudamericana en sus ediciones de 2025 arrancan este martes. La mayoría de los equipos de las 10 federaciones sudamericanas asociadas a Conmebol entran en competencia internacional, lo cual representa los mayores objetivos de sus temporadas.

No obstante, para avanzar en el certamen continental, deberán prestar atención a las nuevas normas que entrarán en vigencia, precisamente, a partir de este 1 de abril de 2025. No se trata de modificaciones al formato o manual de clubes de la competencia, sino que tienen que ver directamente con reglamentación del juego aprobadas por la International Football Association Board (IFAB) el pasado 1 de marzo.

Por medio de un comunicado, Conmebol informó a la opinión pública y a los clubes de las nuevas disposiciones. Aunque estos cambios de reglamentación y procedimiento arbitral en ciertas acciones de juego ya venían siendo socializadas, no todas las competiciones las han apropiado y se intuye que van a generar cierto tipo de molestias en los equipos por la misma idiosincrasia del fútbol sudamericano. A continuación, lo que entra en vigencia y su explicación.

Porteros, a jugar rápido

El cambio más significativo tiene que ver con el tiempo que los porteros duran con la pelota en las manos. Está claro que el balón sigue en juego en esas situaciones y, con el fin de evitar pérdida deliberada de tiempo o retraso en las reanudaciones, se ha definido cuánto puede durar un guardameta controlando con sus extremidades superiores.

Lo máximo que un portero puede durar así son ocho segundos una vez controle la pelota, sin importar si está de pie o no. Una vez lo tenga durante tres segundos, el árbitro central deberá levantar una mano y empezar a contar regresivamente con los dedos los cinco segundos restantes. Si el arquero no ha reanudado cuando se consuma el tiempo, se concederá tiro de esquina a favor del conjunto contrario.

Valga decir que la norma anterior indicaba que el tiempo máximo eran seis segundos y que debía reanudarse con tiro libre indirecto dentro del área, pero los jueces aplicaban esto muy rara vez. Una aclaración importante es que, si un rival está buscando retrasar que el portero se despoje del control de la pelota, se le concederá tiro libre al equipo del guardameta afectado. Además, se dictamina que la equina a reanudar en caso de retención prolongada será las más cercana a la que estaba el infractor.

Sin rodear al árbitro

Los jugadores ya no podrán acercarse de manera masiva al árbitro central del partido para hablarle sobre decisiones que esté por tomar o hacer reclamaciones por determinaciones tomadas. El único facultado para tomar la vocería, manteniendo el respeto y la compostura, será el capitán de cada equipo. Rodear al colegiado es causal de amonestación para uno o varios de los implicados.

No obstante, esto tiene una arista más. Si el capitán de un conjunto es el portero, se deberá designar a otro jugador de campo para que haga esa función, lo cual se hace para que el guardameta no tenga que estar recorriendo grandes distancias y se le quite ritmo al partido. Si el designado es sustituido o expulsado, el equipo deberá designar otro de sus jugadores.

A viva voz

Conmebol también ha incluido la posibilidad de que los árbitros centrales anuncien las decisiones tomadas con ayuda de la tecnología VAR a todo el estadio y a la transmisión de televisión por medio de micrófonos conectados a los parlantes del escenario.

Esta medida se toma para brindarle claridad a la gente sobre lo que se evaluó en las jugadas discutidas, la infracción cometida o no y la infracción o manera de reanudar. No obstante, el documento presenta este asunto como posibilidad para que el árbitro lo haga, lo cual deja un espacio para que también lo omita y esto podría derivar en polémicas de por qué se anuncian ciertas situaciones y otras no.

Cámaras corporales

El documento cuenta que FIFA ya recibió autorización para implementar el uso de cámaras de video instaladas en el cuerpo del árbitro central durante las competencias profesionales. No obstante, no indica que se vaya ha hacer en los torneos de Conmebol a partir de ahora, pues sigue en fases de estudio antes de su ampliación.

Se justifica que la inclusión de esta tecnología se da para disuadir a los jugadores de cometer acciones antideportivas y que se sigue evaluando la posibilidad de que la imagen de estos elementos pueda ser mostrada masivamente en las transmisiones de televisión.

Balón a tierra

Esta modificación indica que, si una situación del juego deriva en una reanudación con balón a tierra afuera de las áreas de penalti, el árbitro deberá evaluar quién tenía la posesión y dejarle el útil de la manera convencional. Si no puede dictaminar el equipo que estaba en dominio, la pelota se le dejará a aquel que lo haya tocado por última vez. Esto suele ocurrir cuando el esférico hace contacto con el juez o si se presenta alguna situación externa que obligue a detener el compromiso.

Directriz para los árbitros asistentes

Finalmente, Conmebol indica que se ha instruido a los jueces de línea dónde deben ubicarse cuando se vaya a cobrar un penalti en un duelo que cuente con tecnología VAR. Los colegiados asistentes deberán estar en línea recta con el punto penal, pues es el sitio desde donde se determina el fuera de juego.

Según la explicación, esto se hará de esa forma dado que su presencia no es requerida en otras alturas del área. La razón es que la ayuda del VAR ya permite saber si hubo invasión del área por parte de los jugadores distintos al pateador atacante y al portero que defiende, así como dictaminar si la pelota entró o no en situaciones de gol dudoso o también si hubo adelantamiento del arquero para atajar el cobro.

Te puede interesar