León y Pachuca no son los únicos: ¿Qué otras multipropiedades existen en el fútbol?

Publicado
León y Pachuca no son los únicos: ¿Qué otras multipropiedades existen en el fútbol?
Otros casos de multipropiedad en el fútbol | Reuters

La exclusión del Club León del Mundial de Clubes 2025 por problemas de multipropiedad con Pachuca ha puesto en el foco este modelo de gestión en el fútbol. La multipropiedad, donde un grupo controla varios clubes, no es exclusiva de México y está presente en todo el mundo, generando debates sobre equidad y conflictos de interés.

El caso de León y Pachuca en México

León y Pachuca, bajo el Grupo Pachuca, violaron el artículo 10 del Reglamento del Mundial de Clubes FIFA 2025, que prohíbe la participación conjunta de clubes del mismo dueño. Tras una queja de Alajuelense y un proceso disciplinario, León fue excluido. El grupo también controla al Everton de Viña del Mar (Chile, desde 2007) y al Real Oviedo (España, 51% desde 2022), expandiendo su red a Sudamérica y Europa.

Grupo Orlegi: Atlas y Santos

Grupo Orlegi posee Atlas y Santos Laguna, adquiridos en 2019 y 2012, además de Tampico Madero. Atlas logró títulos consecutivos en 2021 y 2022, pero las críticas por favoritismos en transferencias persisten, reflejando problemas similares a los de León y Pachuca en el fútbol mexicano.

Grupo Caliente: Xolos y Querétaro

Grupo Caliente, de Jorge Hank Rhon, controla Xolos de Tijuana y Querétaro, además de Dorados en la Liga de Expansión. Xolos y Querétaro han enfrentado problemas deportivos, pagando multas por evitar el descenso (174 millones de pesos entre ambos), lo que subraya cómo la multipropiedad puede priorizar la estabilidad financiera sobre el rendimiento.

TV Azteca y Grupo Salinas: Puebla y Mazatlán

Puebla y Mazatlán están vinculados a TV Azteca y Grupo Salinas de Ricardo Salinas Pliego. Puebla es administrado por TV Azteca tras problemas de los López Chargoy, mientras Mazatlán, creado en 2020, reemplazó a Morelia. Ambos clubes han estado en la parte baja de la tabla, con Mazatlán en riesgo de venta para eliminar la multipropiedad.

City Football Group

El CFG, liderado por Abu Dhabi, controla 11 clubes: Manchester City (Inglaterra), New York City FC (EE.UU.), Melbourne City (Australia), Yokohama F. Marinos (Japón), Montevideo City Torque (Uruguay), Girona (España), Mumbai City (India), Shenzhen Peng City (China), Lommel SK (Bélgica), Troyes (Francia) y Palermo (Italia)

Desde su compra en 2020, Troyes ha funcionado como un club satélite del City Football Group, facilitando traspasos como el de Savinho, pero también sufriendo dos descensos consecutivos hasta la tercera división en 2024. Mientras tanto, la clasificación de Manchester City y Girona a la Champions League 2024/25 puso a prueba las reglas de multipropiedad de la UEFA, lo que obligó a CFG a transferir temporalmente sus acciones de Girona a un fideicomiso ciego para evitar conflictos de interés.

La Premier League considera cambiar las sanciones por violaciones al Fair Play Financiero
Etihad Stadium | Reuters

Red Bull

Red Bull posee RB Leipzig (Alemania), Red Bull Salzburg (Austria), New York Red Bulls (EE.UU.), Red Bull Brasil y RB Bragantino (Brasil). Con traspasos como el de Naby Keita, genera ganancias, pero su coexistencia expone vacíos regulatorios que afectan la equidad.

Chelsea y Strasbourg

Chelsea, bajo BlueCo, adquirió Strasbourg en 2023 para desarrollar talentos como Andrey Santos. Este enfoque, liderado por Todd Boehly, genera preocupaciones sobre conflictos en competiciones europeas. UEFA lo permite con ajustes, pero sigue siendo un tema vigilado.

Familia Pozzo: Granada, Udinese y Watford

La familia Pozzo controló Granada (2009-2016), Udinese (desde 1986) y Watford (desde 2012). Su modelo de scouting y traspasos fue exitoso, pero controversias fiscales en 2016 forzaron la venta de Granada, evidenciando riesgos legales.

Nottingham Forest y Olympiacos

Evangelos Marinakis posee Nottingham Forest (desde 2017) y Olympiacos (2010), beneficiándose de traspasos como el de Kostas Mitroglou, aunque sin conflictos directos en competiciones europeas recientes.

Nottingham vs Manchester United, en vivo online. @NFFC
Nottingham Forrest | @NFFC

Brighton y Union Saint-Gilloise

Brighton, bajo Tony Bloom, adquirió Union Saint-Gilloise en 2021, elevándola a competiciones europeas con préstamos como Kaoru Mitoma, sin enfrentamientos que cuestionen las reglas de UEFA.

Kroenke Sports: Arsenal y Colorado Rapids

Kroenke Sports, de Stan Kroenke, posee Arsenal (desde 2011) y Colorado Rapids (desde 2004), aprovechando recursos compartidos sin conflictos directos en competiciones.

Te puede interesar