Karla Maya, la primera mexicana en dirigir en el extranjero, se ilusiona con el primer Mundial de Guatemala

Publicado

Karla Maya se convirtió en la primera directora técnica mexicana en dirigir en el extranjero. La exentrenadora de Santos Laguna fue presentada por la Selección Nacional de Guatemala, donde asumirá un proyecto prometedor con una nueva generación de jugadoras que está lista para dar un salto de calidad dentro de la Concacaf. 

Maya visitó el estudio de Peloteando en Claro Sports junto a su auxiliar, Jesús Padrón, quienes hablaron sobre el proceso de su llegada y los objetivos principales de su nuevo reto con el cuadro azul y blanco: “Feliz, muy orgullosa de ser la primera mexicana en dirigir fuera de su país. Estoy contenta con el reto y con muchas ganas, con mucho ánimo y con los objetivos bastante claros”.

“Hace un par de años tuvimos un acercamiento con la selección, pero no se logró. A inicios de este año vuelve a haber un acercamiento con nuestra agencia de representación y a partir de ahí comenzamos con las negociaciones, y se logró al final ponernos de acuerdo y aceptar el reto”.

Generación talentosa

La mexicano asumió el cargo de la selección azul y blanca | Imago7/Jesús Esquivel

Por primera vez en la historia, Guatemala tiene la posibilidad de desarrollar á sus jugadoras en categorías inferiores. Esto ha resultado en una nueva generación de futbolistas con talento y potencial nunca antes visto dentro de sus competiciones locales, además de más salidas al viejo continente o la Liga MX. 

“Creo que lo principal ahora será trabajar la base, construir, Hay mucho talento en Guatemala, hoy tenemos grandes referentes que militan en la Liga MX. Creo que hay talento de la base con las más jóvenes, entonces tendremos que trabajar en esta construcción y formar una buena base para de ahí partir y llevar a las jugadoras en todos estos procesos para que podamos nutrir la selección mayor”. 

Tridente peligroso

Sin lugar a dudas, lo más atractivo de esta plantilla es su tridente de ataque. Guatemala cuenta con tres delanteras en su plantilla que hacen a la selección una amenaza grande a nivel internacional. El equipo de entrenadores está anticipando poder trabajar con ellas y sentar las bases para lo que será su proyecto. 

“Creo que hoy tienen la puerta abierta todas las jugadoras, incluyendo a las jugadoras no formadas en Guatemala. Creo que hay una muy buena base de jugadoras como Aisha Solorzano, Ana Lucía Martínez, Andrea Álvarez que está en España, Sam López y otras jugadoras que han militado en LaLiga. Buscaremos trabajar con estas jugadoras, más la base de jugadoras que tenemos dentro de la liga de Guatemala. Talento hay, hay mucha materia en donde podemos echar mano, entonces hay que ponernos a trabajar cuanto antes qué es lo que estamos buscando”. 

Guatemala tiene mucho talento en el frente ofensivo Imago7/Andrés Sepúlveda

Nos ilusiona mucho la capacidad que tienen Aisha y Andrea de atacar los espacios y Analu, la verdad que tiene muy buen pie y un excelente movimiento por detrás de los nueves. Hay que aprovechar estas cualidades, poder jugar con la estructura que queremos implementar: un equipo que pueda trabajar muy bien sin el balón y poder tener un juego directo con las cualidades que ellas tienen. Allá arriba hay pólvora”. 

Objetivos inmediatos

Maya hará su debut en una serie de amistosos ante Puerto Rico en preparación a su primer torneo importante: los Juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebrarán en Guatemala en el mes de octubre. Posteriormente, deberá preparar a su selección para la clasificatoria mundialista de Concacaf, donde sueña con darles su primer boleto al torneo más grande del fútbol internacional. 

“Los objetivos los tenemos muy claro. Ahorita, de bote pronto tenemos prácticamente a la vuelta de la esquina el tema de Los Centroamericanos, buscar hacer un buen papel. Estamos convencidos con el talento y estamos convencidos con el trabajo. A finales de año tenemos premundial, entonces queremos estar dentro de las mejores ocho selecciones de Concacaf y creo que podemos hacerlo. ¿Por qué no ilusionarnos con un primer Mundial?

TE PUEDE INTERESAR