Real Madrid rompe la racha de 18 derrotas y gana su primer Clásico ante el Barcelona con una dosis de polémica

Publicado
Las merengues dieron el batacazo en Montjuic | Real Madrid

Cuando menos se le esperaba, el Real Madrid sacó su mejor cara en el Clásico. Tras dieciocho duras derrotas y una dolorosa y reciente eliminación en semifinales de la Copa de la Reina, las blancas aterrizaron en Montjuic empoderadas tras su primera gran noche europea. Un triunfo que desbloqueó al equipo de Toril, cansado de sonrojar ante el Barça. Con polémica arbitral y una muy buena actitud de las madrileñas, el Barça se topó con una sorprendente caída que aprieta la Liga, con una distancia de cuatro puntos en la clasificación. El cuadro culé sumó su segunda derrota de la temporada en la competición doméstica, tras caer también ante el Levante el pasado 1 de febrero. Aun así, las catalanas siguen líderes.

El partido empezó a jugarse desde una hora antes, con el anuncio de los onces, con sorpresas y muchas novedades. Toril tenía en mente el decisivo partido en Londres ante el Arsenal del próximo miércoles. En juego, el primer pase de su historia a las semifinales de la Champions. Por ello, el técnico cordobés rotó y reservó al equipo estrella que ganó a las inglesas por 2-0 hace unos días en Valdebebas. Sin Olga Carmona, Caroline Weir o Linda Caicedo y con hasta seis cambios en la alineación.

Por su parte, Pere Romeu también se tomó con más calma el partido y apostó como titulares por Marta Torrejón y Rolfö como laterales y por Sydney Schertenleib. En este último caso, después de su golazo en la ida de los cuartos de final de la Champions ante el Wolfsburgo, con festival del Barça. Con este planteamiento, los pronósticos se mantenían, con todas las previsiones apuntando a una nueva victoria del Barça en los dieciocho Clásicos femeninos disputados hasta la fecha.

Sin embargo, algo cambió en la mente del Real Madrid, que hizo clip tras varios duelos en los que ni siquiera el Barça encontraba explicación a la debilidad de las blancas en estos enfrentamientos. Las de Toril se plantaron en Montjuic, que lució un buen espectáculo con 35.812 espectadores, con otra cara. Más empoderadas y agresivas. Con una Misa Rodríguez crecida bajo palos y un perfil ofensivo que dio sus primeros avisos, ante la sorpresa de todos.

Las paradas de Misa y el golazo de Alba Redondo

La guardameta merengue brilló en Montjuic | Real Madrid

Habían pasado solo cinco minutos y el Real Madrid ya había registrado varios acercamientos de peligro a través de las novedades en su once, Feller, Moller y Alba Redondo. Reaccionó el Barça con un disparo de Graham, que dio el susto con un dolor en su rodilla tras un mal control. También probó el acierto en portería de Misa Schertenleib, con un disparo que propició un paradón de la meta canaria y posteriormente golpeó en el palo. Era el minuto 15 y el Clásico lucía como casi nunca. Apretado, emocionante y, sobre todo, abierto.

Tanto fue así que el encuentro se marchó al descanso con un sorprendente 0-1. Contra del Real Madrid, centro de Moller y golazo de Alba Redondo de cabeza tras ganarle la marca a Irene Paredes. Y gol del Real Madrid, que se ponía por delante en un Clásico por segunda vez en su historia tres años después de que lo hiciera en Valdebebas en el duelo de cuartos de final de Champions en 2022. Entonces, Olga Carmona anotó el 1-0 en uno de los duelos más igualados que se recuerdan entre el Barça y el Real Madrid.

 La tuvo Graham unos minutos después tras un centro de Alexia, pero el gol se resistió para las catalanas, que se marcharon con mal cuerpo a vestuarios. Una sensación que empujó los primeros cambios de Pere Romeu, que quitó a Marta Torrejón y a Schertenleib para dar velocidad con Salma Paralluelo y más contundencia en el lateral diestro con Jana Fernández.

Amplió su dominio el Barça ante un Real Madrid que siguió bien plantado en defensa. Pajor se topó con otro paradón de Misa y Graham terminó rompiendo la telaraña con el 1-1 en el minuto 66. Centro perfecto de Mapi León desde la izquierda al segundo palo donde apareció la noruega para rematar de cabeza. Del cabezazo de Alba Redondo al de Graham. La emoción seguía en el Clásico. Dieron la cara las blancas tras el empate, con un fuerte tiro de Angeldahl. Intervino Cata Coll.

Un temporal con granizo en el que bailó el Real Madrid

Se vino arriba Montjuic en medio de un temporal, con granizos. Y fue con todo el Barça después de que Toril sacara todas sus balas del banquillo. El encuentro alcanzó la máxima tensión. Y se encendió tras una jugada polémica en la que la árbitra anuló un gol de Jana Fernández por un fuera de juego inexplicable. Cabreo monumental entre las azulgranas y el Real Madrid sufriendo en los últimos minutos.

No obstante, supieron aguantar las madrileñas y, en medio de los mejores minutos del Barça, golpearon con fuerza. Jugadón de Linda Caicedo y gol de Weir para desencadenar los cánticos de “así gana el Real Madrid” en Montjuic. Es la primera victoria del Real Madrid, que vive en una nube tras su triunfo frente al Arsenal. Porque tras ganar por primera vez en su historia al Barça, las blancas pueden plantarse, si ganan en Londres, en las semifinales de la Champions.

LA POLÉMICA SE HACE PRESENTE

Sin embargo, una jugada muy polémica pudo hacer que el resultado fuese distinto y que la triste historia de las blancas contra las blaugranas se perpetuase. Un gol anulado en el minuto 81 por un fuera de juego que no existió privó a las locales de adelantarse en el marcador y conseguir la remontada.

El Madrid vivía cómodo con el 1-1, cerca de su área y esperando una contra. Eso sí, el Barça apretaba y dejaba la sensación de que cualquier jugada podía acabar en gol. En el 81′, un balón profundo de Alexia entraba en el área y lo cazaba Jana, que la metía por debajo de las piernas de Misa. Mientras la catalana celebraba, el resto de compañeras se lanzaban hacia la colegiada, Olatz Rivera, que había anulado el tanto.

El motivo, un fuera de juego que no existió, tal y como quedó clara en la repetición de la acción. La árbitra consideró que Graham venía de posición antirreglamentaria y después bloqueó a Yasmim, defensa del Madrid, impidiéndole llegar a la acción. Lo cierto es que la noruega estaba adelantada en el momento del toque previo de la propia Yasmim, pero no en el del envío anterior por alto de Alexia, de ahí que las quejas de las jugadoras del Barcelona tuvieran razón.

Alexia, una de las más insistentes en la protesta, fue la primera en hablar de la jugada. “Es una acción en la que yo estaba convencida de que no estaba en fuera de juego. Dice que es fuera de juego… Era imposible. Hubiera condicionado, seguramente, porque era 2-1 en el minuto 80. Estamos a cuatro puntos y lo que queremos es sumar de tres en tres”, dijo la capitana, que también hizo autocrítica por no haber conseguido adelantarse antes en el marcador y valoró al Madrid como un “buen equipo”.

Más contundente se mostró Pere Romeu, técnico culé, en los micrófonos de DAZN. “Las imágenes hablan por sí solas. No hay fuera de juego. Pienso que hubiese cambiado por completo la dinámica del partido”.

Con el tiempo casi cumplido, hubo otra acción protestada por las jugadoras del Barça. Se trata del tercer tanto blanco, anotado por Weir. No se veía claramente si la pelota había pasado la línea, pero la repetición sí deja la sensación de que la pelota entró por completo en la portería de Cata Coll. En cualquier caso, se trataba de la última jugada del partido.

Con información de Relevo

TE PUEDE INTERESAR