¿Cómo se encuentran los anfitriones de cara al Mundial 2026? México ilusiona y Estados Unidos siembra dudas

Publicado
Christian Pulisic, Raúl Jiménez y Alphonso Davies | Reuters
Christian Pulisic, Raúl Jiménez y Alphonso Davies | Reuters

Comienza la recta final rumbo a la Copa del Mundo 2026 que será organizada en Norteamérica y a falta de 15 meses para la competencia deportiva más importante del planeta, México, Estados Unidos y Canadá parecen tener un panorama distinto a nivel futbolístico. Los tres equipos disputaron la Concacaf Nations League el fin de semana pasado, torneo que dejó varias lecciones para los gigantes del área. 

No olvidemos que los tres equipos tienen un boleto directo a la competencia veraniega por formar parte de la organización para el Mundial de 2026, así que no tendrán que participar en las eliminatorias de la Concacaf. En papel, los tres países se mantienen como los rivales a vencer en el área, pero sin su participación en las eliminatorias mundialistas será complicado evaluar el verdadero nivel de cada uno.

Selección mexicana 

Raúl Jiménez, tercer máximo anotador en la historia de México
Raúl Jiménez anotó un doblete en la final contra Panamá | Imago7

De Qatar 2022 a la fecha, parece que se cambiaron los papeles. México, equipo que quedó fuera en primera ronda con su peor actuación en 44 años, ahora luce con un mejor panorama. Más allá del título en la Concacaf Nations League 2025, las buenas noticias del conjunto azteca se centran en la estabilidad del equipo. 

Tuvieron que pasar tres técnicos, hasta que Javier Aguirre tomó el cargo para cambiarle la cara al tricolor. Si bien todavía falta un mejor funcionamiento en el sistema táctico, quedaron sentadas algunas bases de lo que se espera. El Vasco declaró en una charla reciente con TUDN: “Hay que recuperar el orgullo por venir a México, regresar al origen y el origen es el orgullo de estar en la selección, ah, no quieres, a la goma hijo de mi vida, a la mierda, porque no me vale un tipo que pone sus condiciones para ir a la selección, no me vale”. 

A esto hay que añadirle que México recuperó a Raúl Jiménez y detrás aparece Santiago Gimenez, el fichaje del Milan durante el mercado de invierno. El tricolor adoleció por la falta de delanteros; hoy ya los tienen. De todos modos, el resto de jugadores les falta dar el salto y esa es la tarea pendiente durante los próximos meses. 

Estados Unidos

Christian Pulisic quiere regresar el nivel del USMNT | Reuters
Christian Pulisic quiere regresar el nivel del USMNT | Reuters

El USMNT presume a su llamada generación dorada con elementos como Yunus Musah, Malik Tillman, Joe Scally, Gio Reyna, Brenden Aaronson, Folarin Balogun, Ricardo Pepi, Antonee Robinson, Tyler Adams, Weston McKennie, Christian Pulisic, Gio Reyna, Alejandro Zendejas, Josh Sargent y largo etcétera. Varios de ellos estuvieron en la pasada Concacaf Nations League donde acabaron en cuarto sitio tras dos derrotas sorpresivas ante Panamá y Canadá. 

El proyecto de Mauricio Pochettino no termina de cuajar. Las dudas ya habían quedado sembradas desde la última etapa de Gregg Berhalter en el equipo. No olvidemos que los Estados Unidos perdieron ante Países Bajos, en los octavos de final de Qatar 2022. Louis van Gaal le dio un baile táctico a su rival; Berhalter no renovó con el equipo tras el escándalo que explotó con la familia de Gio Reyna tras ser acusado de violencia doméstica. 

Gregg Berhalter regresó al equipo cuando se calmaron las cosas, pero no volvió a ser el mismo. La US Soccer hizo un movimiento en el banquillo y Mauricio Pochettino ahora tiene las riendas de uno de los equipos que apuntaban a ser caballo negro por su generación y la experiencia del argentino. Su cuarto lugar en la Concacaf Nations League tras sus derrotas ante Panamá y Canadá, lo dejan en una posición complicada.

Canadá 

Alphonso Davies, jugador de la selección de Canadá | Reuters; Van De Wouw
Alphonso Davies, jugador de la selección de Canadá | Reuters; Van De Wouw

Alphonso Davies, Jonathan David y Tajon Buchanan comandan a la mejor generación del país de la hoja de maple. En Qatar 2022 firmaron su primera participación en una Copa del Mundo desde México 1986. Pese a su triple derrota, su estilo de juego complicó en más de una ocasión a sus rivales como Bélgica y Marruecos. Pero lo mismo que con los Estados Unidos… han pasado dos años de altibajos. 

México los venció en semifinales y Canadá superó a los Estados Unidos en la pelea por el tercer puesto de la Concacaf Nations League. Difícil evaluar el desempeño del cuadro norteamericano, sobre todo porque sus estrellas a veces dan un partidazo y en otras ocasiones pueden caer por su falta de experiencia.

Te puede interesar: