¿Podrá jugar Irán el Mundial del 2026 pese a estar en la lista negra de viajes de Estados Unidos?

- ¿Qué selecciones ya aseguraron su lugar para el Mundial?
- El Estadio Azteca ya tiene nombre para el Mundial 2026
- La FIFA lanza los pósteres oficiales de las sedes del Mundial 2026
Por cuarta ocasión consecutiva, Irán disputará la fase final de la Copa del Mundo. Son ya cuatro países, además de los tres que serán sede, que tiene su boleto para el Mundial del 2026, pero la presencia de la nación asiática genera problemas por cuestiones geopolíticas.
En el 2017, Donald Trump estableció una ‘lista roja’, que restringía la entrada a Estados Unidos a 10 países, entre los que estaba Irán.
Esta normativa fue rescindida por Joe Biden en enero del 2021, pero el 20 de enero, el día que Trump tomó protesta para iniciar su segundo mandato, firmó múltiples órdenes ejecutivas, incluyendo la “Protecting the United States from Foreign Terrorists and Other”, que no solo reactivaría la ley previa, sino que la ampliaría a más de 40 países. Cerca de 30 nuevas naciones tendrían limitaciones parciales para visado de turistas y estudiantes, mientras que los 10 originales, Irán incluido, volverían a estar vetados.
Los 10 países en la anterior lista roja de prohibición de viajes de Donald Trump
- Sudán
- Venezuela
- Somalia
- Siria
- Yemen
- Irán
- Libia
- Cuba
- Corea del Norte
- Chad (removido posteriormente)
La nueva orden firmada por Trump indicaba que el gobierno crearía una nueva lista para el 21 de marzo, tras lo cual se haría un análisis para determinar qué países tendrían restricciones o prohibición de viaje.

¿Qué pasará con Irán en el Mundial del 2026?
Hasta el momento, la FIFA no se ha pronunciado al respecto. En marzo, el presidente del organismo rector del fútbol mundial se reunión con Donald Trump en Washington D.C. para tratar temas de la Copa del Mundo y el presidente reiteró su apoyo, aunque no se mencionó el caso de los países ‘vetados’.
Una solución podría estar en que Irán (y Venezuela si califica) jueguen sus partidos de primera ronda en Canadá o México. Esta medida llevaría a que el sorteo no sea completamente aleatorio, en una medida radical y que podría considerarse que ‘distorsiona la competición’, aunque hay antecedentes.
En el 2018, la UEFA anunció que los clubes rusos y ucranianos no podían enfrentarse en la Champions y la Europa League, debido a la tensión que había entre los países.
Te puede interesar

Mundial 2026
Eliminatorias Conmebol rumbo al Mundial 2026: Resumen, resultados y tabla de posiciones

Mundial 2026
¡Brasil vuelve a la carga por Carlo Ancelotti! La CBF quiere al técnico italiano para el Mundial 2026
