Exmiembro del TAS opina: “León debió haber tomado medidas jurídicas cuando se publicó el reglamento del Mundial de Clubes”

Publicado

En una exclusiva entrevista con Peloteando, Gerardo Acosta, abogado especializado en derecho deportivo y exmiembro de la lista de árbitros del TAS (Tribunal Arbitral del Deporte), ofrece su perspectiva sobre el complicado procedimiento legal que involucra al Club León y su posibilidad de recuperar su lugar en el Mundial de Clubes 2025. Acosta aborda los aspectos legales del caso y los posibles escenarios que se presentan para el club mexicano.

Procedimiento de Apelación y Resolución del Caso

El caso del Club León se encuentra actualmente en la etapa de apelación, y Gerardo Acosta explicó los detalles del proceso. Según el abogado, es probable que se trate de un procedimiento abreviado para garantizar una resolución antes del inicio del Mundial. “Es un procedimiento que está en el grado de apelación. En el caso va a ser probablemente un procedimiento abreviado, un procedimiento más rápido de lo normal en este tipo de casos para que la resolución esté lista antes del Mundial. Supongo que va a estar lista por lo menos un mes o un mes y medio antes del pitazo inicial de ese campeonato.”

Posibilidades Legales de León para Recuperar su Lugar

En cuanto a las opciones legales del Club León, Acosta explicó que el caso está en manos del Tribunal Arbitral del Deporte (TAS), pero la decisión final podría tardar hasta finales de mayo. También destacó la importancia de los argumentos que presentará el club.

“No se puede saber lo que va a pasar en una instancia de apelación como estas. Veo que la audiencia fue puesta para el 23 de abril en Madrid, lo que significa que muy probablemente la decisión final estará para finales de mayo como máximo. Es probable que sea un laudo sin fundamento. Es decir, solamente se notifica la parte resolutiva del laudo y los fundamentos los sabremos meses después. Y de los argumentos que yo escuché que va a utilizar el Club León, la irretroactividad de la norma parece un buen argumento. Lo que yo diría es que no debería ser el único. Tendrían que buscar algún otro argumento más, un poco más vinculado a realmente la autonomía o la independencia que dicen tener entre ambos clubes que forman parte de un mismo grupo empresarial.”

Exmiembro Del Tas Opina Leon Debio Haber Tomado Medidas Juridicas Cuando Se Publico El Reglamento
El abogado confía en los servicios jurídicos de ‘La Fiera’ | Imago7

Procedimiento de la FIFA y Publicación de Reglamentos

Acosta también abordó los cambios normativos que la FIFA ha establecido para regular la participación de clubes en torneos internacionales, como el Mundial de Clubes. Explicó cómo estos cambios impactan las decisiones de elegibilidad. “Hay que ver que aquí hay dos momentos de tal criterio deportivo, porque claramente lo tiene el cupo que salió campeón, obtuvo el campeonato de la Concachampions en este caso. Después la FIFA, que es el organizador del evento, establece criterios adicionales de elegibilidad que, obviamente, cuando salen, los clubes tienen también cierto tiempo, ciertos plazos para adecuarse a esos criterios de elegibilidad.”

“He visto casos semejantes en Europa donde, por ejemplo, el grupo del Manchester City tenía un club en España (Girona). En un momento dado, los dos clasifican a la Champions League y entonces se tienen que adoptar medidas jurídicas en uno de esos clubes para que, siendo todavía del mismo grupo, se cumplan con los criterios que garanticen la regularidad de la competición.”

Cambios en la FIFA y la Multipropiedad

En relación a los cambios normativos que ha implementado la FIFA desde 2016, Acosta detalló cómo la FIFA ha intensificado su enfoque en regular la multipropiedad de clubes, una situación que afecta directamente al caso de León. “Mira, la FIFA tuvo un cambio muy grande a partir de los hechos que ocurrieron en el 2016 con el FIFA. Hubo muchos cambios. La normatividad de la FIFA es muy diferente. Ahora, la cantidad de producción normativa que tiene hoy la FIFA es muy diferente a la de esos años.

Procedimiento en el TAS y el Derecho de Intervención

Acosta también explicó cómo otros clubes pueden intervenir en el procedimiento legal si la decisión final afecta sus derechos, asegurando que el TAS contempla este tipo de intervenciones. “El club que tenga derecho a entrar en el lugar del León, en caso de que se confirme la decisión de FIFA, tiene derecho a intervenir en el procedimiento en el caso. Eso está previsto y es normal que ocurra porque, de lo contrario, vamos a suponer que la decisión del TAS sea ‘León tiene razón’. Eso le va a estar afectando al derecho, al eventual derecho del club que ese club va a tener otra vez derecho a iniciar otro proceso para tratar otra vez con León. Entonces es mejor, es correcto que intervenga ya en el proceso.”

Sobre el futuro del Club León, Acosta confía en la capacidad del equipo legal que representa al club mexicano. Destacó que el caso está en buenas manos y que las decisiones judiciales dependerán de los argumentos presentados en el TAS.

Yo no conozco bien el Reglamento Mundial de Clubes, así que no sabría cuál sería la decisión que se tome en cuanto a quién tiene derecho o si tiene derecho, que está en el ranking porque tiene derechos, que puede ser campeón del de esa edición de la Concachampions. Yo no sabría decirte exactamente, ¿verdad? Pero todos aquellos clubes que por una u otra vía crean que tienen derecho, tendrían que participar en el proceso para el caso de que el León resulte ganancioso en el proceso legal. Entiendo que el León contrató un muy buen estudio jurídico muy respetado, muy reputado, que evidentemente va a hacer un muy buen trabajo y que conocen el mercado mexicano porque inclusive tienen, creo que tienen una filial en México.”

Me ha tocado litigar contra ellos, así que conozco la capacidad de la experiencia jurídica. Están en muy buenas manos. De ahí lo que pueda pasar en el TAS va a ser una cuestión de argumentación jurídica. Como no sabemos todos los argumentos que se van a usar, como no sabemos los argumentos que va a usar la FIFA, no podemos adelantar una decisión. Lo cierto es que ya sabiendo cuál es el bufete jurídico que va a defender al León, puedo decir que están en muy buenas manos y que van a hacer un trabajo excelente.”

Te puede interesar