Multipropiedad, un mal normalizado: Capítulo 1

Publicado

El caso de León y el Mundial de Clubes 2025 le ha dado la vuelta al mundo. La Fiera quedó fuera del torneo internacional debido a la multipropiedad, ya que pertenece al Grupo Pachuca, organismo que también es dueño de los Tuzos, equipo mexicano que igualmente tiene su boleto para el evento a realizarse este verano en Estados Unidos.

En Claro Sports realizamos un especial que detalla toda la historia del León, Pachuca y la famosa multipropiedad en el fútbol mexicano, que se ha mantenido a lo largo de los años. Y, pese a que en la Liga MX no se ha hecho lo suficiente para cambiarlo, la FIFA lo tiene prohibido para todos sus torneos, como es el caso del Mundial de Clubes.

La polémica inició cuando León, campeón de la Concachampions 2023, fue uno de los equipos anunciados para la nueva edición del Mundial de Clubes, junto a Pachuca, campeón de la Concachampions en 2024, debido a que cumplían con los entonces estatutos que el propio Gianni Infantino había anunciado antes.

“Los equipos se clasificarán para esta competición según sus méritos deportivos, es un torneo abierto a los méritos deportivos”, dijo el presidente de la FIFA.

Pero una vez que se confirmó que el último invitado sería el Inter Miami y con la publicación del nuevo reglamento, el Alajuelense levantó una queja formal a la FIFA en el que pedían un lugar en el torneo debido a que Pachuca y León incumplían con los reglamentos de la multipropiedad. El equipo de Costa Rica defendía que ellos eran los mejor posicionados en el ranking fuera de Estados Unidos y México, países que ya tenían su cuota de equipos llena.

Meses más tarde, la FIFA hizo oficial la exclusión del León de la competencia internacional, abriendo una gran polémica que ha estallado dentro del fútbol mexicano, gracias a la multipropiedad que se ha vuelto un mal normalizado.

Te puede interesar: