¡A 41 días de Paris 2024! La mejor actuación olímpica mexicana en 1968

Publicado

Por: Alberto Lati

Estamos a 41 días para los Juegos Olímpicos de Paris 2024 y en Claro Sports, junto a nuestro especialista, Alberto Lati, seguimos con el conteo regresivo rumbo a la competencia que transmitiremos a través de nuestra multiplataforma. 

México marcó un antes y un después a nivel deportivo tras la organización de los Juegos Olímpicos de 1968, oficialmente conocidos como los Juegos de la XIX Olimpiada, espacio en el que se lograron obtener nueve medallas, tres de ellas de color dorado, la cosecha más grande de la historia para el país azteca. 

La Ciudad de México se encargó de ser la sede de la competencia que duró desde el 12  al 27 de octubre de 1968 después de cinco años de organización tras la elección por encima de Detroit, Estados Unidos, Lyon, Francia y Buenos Aires, Argentina, ciudades que buscaban el mismo objetivo. 

Los Juegos Olímpicos de México 1968 reunieron a 5516 atletas (4735 hombres y 781 mujeres) provenientes de 112 países, quienes participaron en 172 eventos de 20 deportes olímpicos (18 deportes olímpicos y dos deportes de demostración), nada mal para el primer país hispanohablante en recibir dicha distinción. 

No hay que olvidar que fue la primera vez que hubo un control antidopaje de parte de las autoridades olímpicas, sin dejar de lado que Enriqueta Basilio Sotelo se convirtió en la primera mujer en encender el pebetero durante una ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos. Pero lo más destacado para el deporte nacional, sin duda alguna fueron sus nueve medallas, tres de cada color. 

Medallas de México en los Juegos Olímpicos de 1968

  • Felipe Muñoz: Natación – Oro
  • Ricardo Delgado: Boxeo – Oro
  • Antonio Roldan: Boxeo – Oro
  • José Pedraza: Marcha 20 km – Plata
  • Álvaro Gaxiola: Clavados – Plata
  • María del Pilar: Esgrima – Plata
  • María Teresa Ramírez: Natación – Bronce
  • Joaquín Rocha: Boxeo – Bronce
  • Agustín Zaragoza: Boxeo – Bronce 

Te puede interesar: