Atletismo: esto es todo lo que debes saber sobre este deporte olímpico

Publicado

Infografías Paris 2024
Disciplina en la que los atletas buscan superar sus límites físicos. | Claro Sports

El atletismo es una de las disciplinas deportivas más antiguas y populares, así como uno de los pocos deportes practicado universalmente. En él, los atletas buscan superar sus límites físicos y alcanzar el máximo rendimiento en diferentes áreas.

Desde los Juegos Olímpicos de la antigüedad el atletismo se hizo presente en una serie de pruebas: carrera, salto de longitud, lanzamiento de peso y jabalina. Pero no fue hasta los primeros Juegos Olímpicos modernos, llevados a cabo en Atenas en 1896, que el atletismo volvió a ser primordial en el programa. Esta justa olímpica trajo consigo pruebas en pista que iban de distancias entre los 100 metros a los 1,500 metros, la maratón y pruebas de campo como el salto de longitud y el salto con pértiga.

¿Qué es el atletismo?

El atletismo es un deporte que consiste en un conjunto de pruebas de carácter deportivo basadas en carreras, caminatas, saltos y lanzamientos. También conocido como pista y campo, este deporte incluye pruebas individuales como los 100 metros, la maratón o el salto de longitud, pruebas combinadas como decatlón y el heptatlón, o pruebas por equipos, como los relevos de 4×400 metros.

¿Qué califican en el atletismo?

A los atletas se les califica su capacidad de superar el rendimiento de sus adversarios, ya sea en velocidad, resistencia, distancia o en altura. Su objetivo principal es medir y cronometrar las habilidades físicas de los deportistas en sus diferentes disciplinas en las que deben de demostrar su fuerza, técnica y destreza.

Reglas del atletismo

El atletismo cuenta con una vasta variedad de pruebas y cada una tiene sus propias reglas específicas. La mayor parte de las competencias se llevan a cabo dentro de un estadio y se dividen entre las que se desarrollan en campo y las que tienen lugar en pista.

La pista, ovalada y con los carriles marcados, mide 400 metros, la cual está formada por dos rectas paralelas entre sí y unidas mediante dos curvas idénticas. Se utiliza en carreras de velocidad, medio fondo y fondo, carreras con obstáculos y carreras de relevos. Incluso se usa para algunos saltos, que pueden realizarse en una zona específica de la pista.

Las reglas para las pruebas de velocidad, de los 100 a 400 metros, indican que en las pruebas de atletismo en pista cada corredor se sitúa en un carril, pero no puede salirse de él o invadir otro carril, ya que provocaría su descalificación. Además, si alguien se adelanta a la señal de salida quedará automáticamente descalificado de la competición y la salida para el resto de competidores se repetirá.

Infografías Paris 2024
Las reglas y todo lo que debes saber del atletismo. | Claro Sports

En las pruebas de medio fondo, las cuales abarcan distancias entre los 800 hasta los 3,000 metros, no se utiliza el starting para tomar la salida. Tampoco hay un carril asignado para cada atleta, excepto en los 800 metros, pero transcurrida una distancia todos los corredores pueden utilizar la parte de la pista que gusten.

Para las carreras de resistencia, todas aquellas pruebas cuya distancia supera los 3,000 metros, los atletas toman la salida al mismo tiempo, sin starting ni carril asignado. Las pruebas más cortas, que van de los 5,000 a los 10,000 metros, se realizan dentro de la pista de atletismo. Las otras pruebas de distancias más largas se llevan a cabo fuera, como para las pruebas de maratón y marcha son en las calles.

En la prueba de la marcha atlética la distancia se debe de caminar en vez de correr y es primordial que uno de los pies siempre esté en contacto con el suelo y que la pierna que avance se mantenga recta. Es por ello que durante el trayecto hay jueces que advierten a los atletas que su forma no es la correcta con paletas amarillas, mientras que la roja significa descalificación.

En las pruebas de vallas y carreras de obstáculos, los deportistas deben saltar sobre las vallas u obstáculos sin derribarlos, hacerlo podría resultar en pérdida de tiempo para el atleta.

Para los lanzamientos, que se consideran pruebas de campo, hay cuatro modalidades: disco, peso, martillo y jabalina. En todas su objetivo es mandar el objeto lo más lejos posible dentro del área delimitada según la prueba, de lo contrario se considera como lanzamiento nulo.

Al igual que en los lanzamientos, los saltos se denominan como pruebas de campo para diferenciarlos de las carreras. Los atletas deben realizar saltos dentro de las zonas designadas, el salir de la zona o pisar la línea límite puede invalidar el intento.

En las carreras de relevos, los atletas deben de pasar la estafeta dentro de una zona de cambio designada y dentro de una zona determinada, en caso de caerse sería motivo de descalificación para el equipo. No se puede obstaculizar a los demás de forma intencional ni adelantarse a otro competidor de forma incorrecta.

*Con información del COI

Te puede interesar: