Javier Mascherano: “Ser el único futbolista argentino con dos medallas de oro olímpicas es un orgullo para mí”

Publicado

Sólo hay un jugador de fútbol en el mundo y en toda la historia de este deporte que ganó dos veces la medalla de oro en dos Juegos Olímpicos diferentes. Se trata de Javier Mascherano. El hoy entrenador de la Selección de Argentina que, junto con Paraguay representarán a Sudamérica en una de las disciplinas que se robará las miradas de todo el mundo en Paris 2024.

El que fue volante de River Plate, Corinthians, West Ham, Liverpool y Barcelona habló en exclusiva con Claro Sports y nos dio un panorama de lo que será la Selección de Argentina en los Juegos Olímpicos. Además, recordó las dos medallas de oro que consiguió en Atenas 2004 y Beijing 2008 acompañado de dos grandes planteles y como ese título sirvió para bajar la espuma en medio de tantas finales en las que cayó la albiceleste.

En 2004 y 2008 ganó la medalla de oro. ¿Considera que fue uno de los premios más lindos que tuvo con la selección y su trayectoria?

“Sí, sobre todo teniendo en cuenta de que no tuve la suerte de ganar un título grande a nivel mayor. Lamentablemente no me tocó ganar con la selección, entonces claramente los juegos tienen un lugar importante dentro de lo que es el palmarés mío en mi carrera, pero no, también ser el único futbolista argentino en tener dos medallas de oro es un orgullo para mí. Han pasado tantos atletas argentinos, no solo en el fútbol, sino en el básquetbol, voleibol, atletismo, inclusive fútbol. Y bueno… he sido un afortunado y la verdad le doy una importancia grande”.

¿Qué diferencia hubo entre ambas?

“Los dos eran equipazos, y para la diferencia yo siempre digo lo mismo. En el 2004 era la selección mayor. Nosotros habíamos jugado la Copa América 2004 en Perú y nos había tocado perder la final en el último minuto, que nos empatan, vamos a los penales y perdemos contra Brasil. A los 15 días, nos vamos a los Juegos Olímpicos con la base de ese equipo. La mayoría era la base titular del equipo. Era un equipo que ya venía aceitado, había tenido la competencia de la Copa América, que nos conocíamos. De hecho, ese equipo tiene el récord de no haber recibido ningún gol. En el 2008 fue un equipazo total, pero era gente más joven que todavía, algunos habían llegado a la selección mayor y otros después de ahí empiezan a jugar allí”.

Ese trabajo previo les sirvió mucho, ¿existe algo que quisiera tener ahora como DT?

“Claro. Salimos campeones invictos, pero también con la valla sin recibir ningún gol. Una locura”.

El equipo del 2008 se juntó sobre la marcha…

“Sí… y se juntaron, además, las selecciones sub 20 campeonas del mundo de 2005 y 2007, y un refuerzo como (Juan Román) Riquelme, (Nicolás) Pareja y yo. La verdad también era un equipazo. Quizá también guardamos un gran recuerdo porque en la semifinal le ganamos a Brasil, y también tiene su encanto”.

En 2008, Maradona los acompañó gran parte de los Juegos Olímpicos…

“Diego tenía algo único, que era el primer hincha del deporte argentino. Donde jugaba un argentino, él iba, y de hecho ha ido a ver finales de Copa Davis, partidos de Rugby en finales. Y bueno, esos Juegos Olímpicos en particular él tenía al Kun (Sergio Agüero) de yerno y nos acompañó prácticamente todo el tiempo. El Tata (por José Luis Brown) y el Checho (Sergio Batista) habían sido amigos de él, compañeros y bueno, de hecho vino a celebrar con nosotros dentro de la cancha cuando ganamos la medalla”.

Una postal de Mascherano en 2008 junto a Lionel Messi. AP
Una postal de Mascherano en 2008 junto a Lionel Messi. AP

Ahora como entrenador: ¿Cómo trabaja para armar el equipo previo a París?

“Bueno… nosotros con la sub 23 empezamos a trabajar en septiembre del año pasado para armar el equipo para el Preolímpico. Utilizamos las tres ventanas de FIFA el año pasado, septiembre, octubre y noviembre, y después tuvimos la suerte de contar todo lo que fue diciembre y parte de enero para preparar el Preolímpico. Una vez clasificado, contamos con la ventana de marzo y ahora de junio, para poder seguir armando y afianzando la base que traíamos del Preolímpico e ir sumándole jugadores que nosotros creíamos que nos podían aportar y mejorar el equipo.

Ahora, el 3 de julio, tenemos que dar la lista y a partir de ahí tenemos la dificultad de que hace muy poquitos días ha entrado en receso el campeonato argentino. Tenemos chicos que juegan en ligas como la de Brasil, Estados Unidos y México, que están en competencia. No podíamos hacer una preparación muy larga, porque además los chicos que han venido con nosotros no tuvieron vacaciones en enero. Había que darles un cierto descanso, y la idea es a partir del 10 de julio ya iniciar la preparación en Francia.

Y bueno, tener esas dos semanas que, más allá de que no es mucho, creemos que es suficiente porque también ya hay un conocimiento de lo que pretendemos. El equipo sabe lo que buscamos. Hemos competido, que eso es lo más importante. A veces entrenar mucho sin competir no tiene demasiado sentido, por eso la idea de jugar en cada fecha FIFA que tuvimos”.

¿Cómo se mantiene a un deportista concentrado con todas las distracciones de la Villa Olímpica y demás?

“No nos va a pasar (risas)… porque nosotros en principio no vamos a estar en la Villa Olímpica. Nuestro primer partido es en Saint-Etienne y los otros dos en Lyon. Si en algún momento nos toca ir, obviamente iremos a vivir la experiencia como me tocó a mí como futbolista, siempre y cuando, co.mo vos decís, teniendo los recaudos.

La Villa Olímpica es muy linda para vivir la experiencia, pero también está el peligro de la distracción. Hay muchos atletas, es difícil de controlar. Para ir a comer tienes que tomar un bus y hacer 1000-1500 metros e ir a comer a un restaurante donde conviven 5000 personas. Trataremos de tener la precaución. En principio nos centraremos en lo más urgente que tenemos, que son los partidos, y después iremos viendo cómo vamos manejando esa situación”.

Se ha hablado mucho de los refuerzos “mayores”, ¿ya los tiene listos?

“Nosotros al día de hoy hemos dado una lista de 50 jugadores, de los cuales van a quedar 18. Entre ellos hay jugadores mayores, pero bueno, todos los nombres que se han barajado no han salido de nuestra parte sino de la idea de reforzarnos con mayores. Creemos que mínimo dos jugadores vamos a llevar, peor bueno, esto es muy dinámico. Está la Copa América de por medio y uno nunca sabe lo que puede pasar”.

¿Se ilusionó con tener a Messi en Paris 2024?

“A Leo lo hemos invitado como a Ángel Di María. Los dos obviamente me han transmitido que se les hacía muy difícil poder ir después de la Copa América por una cuestión de desgaste, edad, de club, y obviamente lo entendimos. A mí además me une una amistad con ellos, así que fue una conversación muy clara. De hecho Leo lo comentó hace pocos días en una nota, pero bueno, obviamente de mi parte, el mismo día que clasificamos la invitación se las hice llegar a ellos dos porque son emblemas del fútbol argentino, sabiendo que nos podían dar mucho a la hora de jugar por sus cualidades futbolísticas”.

¿Qué opinión merece el grupo que les tocó?

“Marruecos viene trabajando muy bien, de hecho le ha ido muy bien en el Mundial. Son los campeones de África, entonces han ganado la clasificación. Es un equipo con jugadores interesantes, con muchos de ellos jugando en la primera división de Francia. Habrá que ver cuál es la lista final, ahí no sabemos si llevan mayores o no, quiénes son los mayores y cómo terminan definiendo la lista.

Quizá ahora es muy apresurado decir porque tampoco sabemos qué jugadores van a ser cedidos o no, pero si pueden contar con la mayoría de los que han tenido en las clasificaciones, es un equipo interesante.

Irak es el equipo que menos tenemos visto. Clasificó en la Copa de Asia hace poco, la verdad que lo hizo relativamente bien. Y para Ucrania, hemos visto que más allá de clasificar, ha jugado ahora el Torneo de Toulón, que ha sido campeón hace un par de semanas. Creemos que esa va a ser la base, te vuelvo a repetir, hasta que no esté la lista definitiva no vamos a saber con qué nos encontramos, porque bueno, Ucrania tiene jugadores en la Eurocopa con la edad de ir, pero quizá es difícil que puedan ir”.

TE PUEDE INTERESAR