La sentencia de Caín Velásquez habría dejado al borde del llanto al juez que lo mandó a la cárcel

Publicado

El caso de Caín Velásquez habría conmovido al propio juez que le dictó sentencia este lunes pasado. El ex campeón de UFC tendrá que ir a la cárcel durante los próximos cinco años, sin embargo el encargado de decirle su destino lo habría hecho casi al borde de las lágrimas debido a las circunstancias que envolvieron su intento de homicidio.

De acuerdo con información de varios medios locales, el juez Arthur Bocanegra se conmovió por la situación de la leyenda de los pesos pesados, a tal grado de quedarse en el límite de soltar lágrimas e incluso no pudo evitar defenderlo: “Este es un caso trágico. El Sr. Velásquez no representa un peligro para la seguridad pública”. 

Caín Velásquez fue detenido en 2022 después de una persecución con la policía. Las autoridades lo buscaban debido a que le había intentado disparar a Harry Goularte, un hombre acusado de abusar sexualmente a su hijo en una guardería. Una de las balas hirió a Paul Bender, padrastro de Goularte, quien se encontraba en el mismo vehículo cuando sucedieron los hechos. 

Caín Velásquez fue sentenciado a pasar un tiempo en la cárcel. Acá te explicamos quién es y qué hizo para tener que pagar esta condena.
¿Quién es Caín Velásquez y qué hizo para estar condenado a prisión? | Imago7.

Algunas estrellas de UFC expresaron su apoyo hacia Caín Velásquez debido a que el móvil de su venganza era para proteger a su hijo, una situación que habría conmovido incluso al juez de su caso. Dentro de los cargos en su contra se encontraba el intento de asesinato premeditado y cargos por agresión grave, razón por la cual fue sentenciado a cinco años de prisión tras ser considerado culpable. 

Los fiscales habían solicitado de 30 años de prisión a cadena perpetua, pero el juez Bocanegra no estuvo de acuerdo tras supuestamente haber afirmado que uno de los peores castigos de un padre es no estar presente en la vida de su hijo. No olvidemos que de los cinco años de prisión, habrá que restarles los ocho meses tras las rejas y el tiempo que tuvo de arresto domiciliario, antes de haber conseguido la libertad bajo fianza. Se prevé que sólo pase dos años en la cárcel.

Te puede interesar: